
El biocombustible de coco impulsa la transición energética
Una alternativa sostenible reduce los residuos y fortalece la economía circular
Los datos se refieren a Brasil, Argentina, Colombia y Guatemala y fueron presentados por el programa BIOEN-FAPESP durante un seminario promovido por la Agencia Internacional de Energía
La región cuenta con un stock suficiente de biomasa, aceites vegetales, grasas animales, azúcares, almidones, alcoholes y materiales lignocelulósicos para que la agricultura de la región pueda ser también proveedora de biocombustibles para la industria aérea, afirmó el Director General del IICA
Entidades del sector de biocombustibles de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay firman documento solicitando a los países definir marcos regulatorios que garanticen el avance de las inversiones en la región
La producción de biocombustibles alcanzó los 425 millones de litros, cantidad un 3,3% superior a los 412 millones de litros obtenidos en el mismo ciclo del año pasado
Con sede en la fábrica de São Bernardo do Campo, la unidad estará enfocada en estudiar soluciones tecnológicas basadas en etanol y otros biocombustibles para mercados emergentes de la región
La estrategia es ayudar a garantizar que los biocombustibles y la bioenergía se produzcan con mayor eficiencia y sostenibilidad, contribuyendo a garantizar la seguridad energética del país.
El IICA estará a cargo de la Secretaría Técnica del CPBIO, integrada por las principales cámaras, federaciones, asociaciones y consejos de biocombustibles líquidos de la región
Las operaciones son las primeras apoyadas en el nuevo formato del Programa, que redujo los costos de financiamiento; Desde su lanzamiento en 2021, BNDES RenovaBio acumula una cartera de 12 operaciones y más de R$ 1 mil millones en financiamiento
La estimación de la Unem indica un aumento del 31% respecto a la cosecha anterior y del 7% respecto a la última proyección, que sumó 4.2 mil millones de litros
La Unidad Tanabi es la primera del grupo en recibir la certificación del programa, que permite exportar combustible a California y fomenta el uso de combustibles bajos en carbono en EE.UU.