Termotécnica presenta la línea DaColheita en Fruit Logistica
Desarrollan envases para optimizar el almacenamiento y transporte de fruta a largas distancias
En 2025, productores rurales, técnicos de asistencia técnica y extensión rural, investigadores, académicos y otros interesados en el tema tendrán la oportunidad de participar en la Visita Técnica “30 Cosecha de Soja – Sistema de Integración Cultivos-Ganadería y Siembra Directa”, una iniciativa de larga duración. experimento de término de Embrapa Agropecuária Oeste que cumple 30 años realizando investigaciones en Embrapa, en Dourados, MS. El evento será el día 4 de febrero, de 7:30 a 11:30 (hora de Mato Grosso do Sul), con la apertura y presentación de las actividades en el Auditorio y, poco después, el traslado al campo experimental del Centro de Investigaciones Embrapa. El evento es gratuito.
Los investigadores Júlio Cesar Salton y Michely Tomazi serán responsables de presentar una breve historia del experimento y explicar algunos de los resultados del experimento con materia orgánica y carbono en el suelo, tasa de infiltración, monitoreo de agua en el suelo x sistemas de manejo, físicos. calidad del suelo y productividad de la soja x manejo del suelo.
Los participantes conocerán los diferentes sistemas de producción que han sido monitoreados desde que se implementó el experimento en la cosecha 1995/1996. Los sistemas originales son los siguientes: Sistema Convencional (SC) en el que hay monocultivo de soja, sin rotación de cultivos y con preparación del suelo mediante rastra; Sistema de Siembra Directa (SPD), que cuenta con rotación de cultivos tanto en verano (soja y maíz) como en invierno (avena, trigo y nabos); el Sistema de Integración Cultivos-Ganaderos (ILP), en el que se alterna el cultivo de soja con pastos de brachiaria, en ciclos de dos años; y sistema de pastos permanentes sin agricultura, es decir, pastos continuos.
“Estos sistemas fueron implementados y continuados durante 26 años, cuando en 2021 logramos, a través de nuevos proyectos, adaptar el experimento, insertando nuevos tratamientos para simular la realidad existente en las zonas de los productores rurales, atendiendo a las demandas de la agricultura actual. A partir de 2021, se han introducido varias alternativas, afirma Salton. Explica, por ejemplo, que en una zona donde sólo había pastos se empezó a cultivar, así como ahora la zona agrícola recibe pastos; el lugar donde existe un Sistema de Siembra Directa recibe preparación del suelo con rastras o el uso de escarificador, así como el Sistema Convencional pasó a ser Siembra Directa.
Con la adquisición de sensores, los investigadores también pueden realizar estudios detallados sobre el agua en el suelo. “Tenemos información sumamente relevante y oportuna, ya que, una vez más, enfrentamos períodos de sequía en Mato Grosso do Sul, y nos dimos cuenta de cómo el tipo de manejo del suelo adoptado altera tanto la infiltración del agua de lluvia en el suelo en los diferentes sistemas de manejo, como la la conservación de esta agua en el suelo y, en consecuencia, su utilización por las plantas”, garantiza el investigador, que añade: “Esto tiene un impacto importante en la cuestión de la tolerancia de los cultivos a las sequías. No soluciona el 100% del problema, pero puede aliviarlo. Y el productor debe hacer todo lo posible para reducir los costos de producción y las pérdidas de cultivos, ya que el verano es parte de nuestro medio ambiente”.
Los investigadores Michely y Salton también presentarán resultados respecto a la humedad volumétrica en el perfil del suelo según el tipo de sistema adoptado en el experimento, respecto a las diferentes formas de materia orgánica, además del tema del carbono, la física del suelo, además de demostrar la equipos que se utilizan para realizar dichas mediciones. En cuanto a la productividad, Salton dice que la intención del experimento no es batir récords de productividad, sino encontrar sistemas de producción que permitan una mayor estabilidad en la productividad de los cultivos. “Cuanto más estable sea la productividad, mejor, porque ofrece más seguridad al productor”, afirma el investigador.
A lo largo de 30 años, Salton garantiza que hay productores que adoptan algunas de las prácticas estudiadas y recomendadas por las investigaciones de Embrapa, como el Sistema de Siembra Directa y la Integración Cultivo-Ganadería, si no totalmente, pero al menos parcialmente, estos Sistemas preservan la cobertura del suelo. además de proporcionar muchos otros beneficios. Por eso invitamos a todos los interesados a venir y conocer el experimento de la Embrapa Agropecuária Oeste para que podamos difundir aún más las tecnologías que se desarrollan a favor de la agricultura”, llama el investigador de la Embrapa Agropecuária Oeste.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico