Las ventas de etanol hidratado son las mayores de los últimos 42 meses

El volumen vendido en el mercado interno en mayo alcanzó 1,87 mil millones de litros

14.06.2024 | 13:57 (UTC -3)
Sólo

En la segunda quincena de mayo, las unidades productivas de la región Centro-Sur procesaron 45,19 millones de toneladas frente a 46,77 millones de la cosecha 2023/2024 -lo que representa una caída del 3,36%-. En el resultado acumulado desde el inicio de la cosecha 2023/2024 hasta el 1 de junio, la trituración alcanzó 140,74 millones de toneladas, frente a 126,62 millones de toneladas registradas en el mismo período del ciclo 2023/2024, un aumento del 11,15%.

El director de Inteligencia Sectorial de la Unica, Luciano Rodrigues, explica que la caída observada en el procesamiento de la caña a finales de mayo se debe a las condiciones climáticas desfavorables para la cosecha, que impactaron el ritmo de trituración en algunas zonas de Paraná, Mato Grosso do Sul y la región de Assis en São Paulo. “Este movimiento fue parcialmente compensado por el clima seco que favoreció la cosecha en Minas Gerais, Goiás y la región central del estado de São Paulo”, concluye Rodrigues.

En la segunda quincena de mayo cuatro unidades iniciaron la cosecha 2024/2025. Al cierre de la quincena, en el Centro-Sur permanecían operativas 249 unidades, entre ellas 232 unidades procesadoras de caña de azúcar, nueve empresas que fabrican etanol a partir de maíz y ocho plantas flexibles.

En cuanto a la calidad de la materia prima, el nivel de Azúcares Totales Recuperables (ATR) registrado en la segunda quincena de mayo alcanzó 129,85 kg de ATR por tonelada de caña de azúcar, contra 134,95 kg por tonelada en la cosecha 2023/2024 – variación negativa de 3,78 %. En el acumulado de la zafra, el indicador registró 122,07 kg de TRS por tonelada (-1,92%).

Producción de azúcar y etanol.

La producción de azúcar en la segunda quincena de mayo sumó 2,70 millones de toneladas, registrando una caída del 7,72% respecto al monto registrado en el mismo período de la zafra 2023/2024 (2,92 millones de toneladas). En el acumulado desde el inicio de la cosecha hasta el primero de junio, la producción del edulcorante totalizó 1 millones de toneladas, contra 7,84 millones de toneladas en el ciclo anterior (+7,01%).

La reducción en la producción quincenal de azúcar se debe a la reducción observada en la molienda y a la menor proporción de caña utilizada para la fabricación de edulcorante durante esta quincena. De hecho, el 48,28% de la materia prima disponible se destinó a la producción de azúcar en la última quincena, frente al 48,65% observado en el mismo período de la zafra 2023/2024.

Según Rodrigues, “en una evaluación detallada por unidad de producción, es posible verificar una cierta dispersión en la dinámica de la producción de azúcar. Esto se debe a que un tercio de las empresas aumentó la producción del edulcorante por tonelada de caña procesada en la última quincena y los otros dos tercios redujeron este índice en comparación con el valor observado en la misma quincena de la zafra 2023/2024”.

“La menor concentración de ATR, el bajo nivel de pureza, el alto contenido de azúcares reductores, el mayor contenido de fibra e incluso la presencia de dextrano en la caña procesada impactaron negativamente la producción de azúcar en varias unidades. Estos elementos están asociados a la molienda de la caña bisada, materia prima que no ha completado su ciclo de desarrollo y cultivos con maduración obstaculizada por las condiciones climáticas”, explicó el ejecutivo de la Unica.

En la segunda quincena de mayo, la producción de etanol por unidades del Centro-Sur alcanzó 2,12 mil millones de litros, de los cuales 1,28 mil millones de litros (+6,49%) fueron de etanol hidratado y 837,67 millones de litros (-8,95%) de etanol anhidro. En el acumulado desde el inicio del actual ciclo agrícola hasta el 1 de junio, la fabricación de biocombustibles totalizó 6,46 millones de litros (+10,42%), de los cuales 4,32 millones fueron de etanol hidratado (+24,97%) y 2,14 millones de anhidro (-10,59%). %).

Del total de etanol obtenido en la segunda quincena de mayo, el 16% se fabricó a partir de maíz, registrando una producción de 338,15 millones de litros este año, frente a 224,86 millones de litros en el mismo período del ciclo 2023/2024, un aumento del 50,38%. En total desde el inicio de la cosecha, la producción de etanol de maíz alcanzó 1,20 mil millones de litros, un aumento del 28,83% en comparación con el mismo período del año pasado.

Ventas de etanol

En el mes de mayo las ventas de etanol sumaron 2,97 millones de litros, lo que representa una variación positiva del 22,51% respecto al mismo período de la cosecha 2023/2024. Se registraron trayectorias diferentes entre hidratado y anhidro: el primero registró un crecimiento del 46,80% (1,93 millones de litros) y, el segundo, una caída del 6,36% en el volumen vendido (1,03 millones de litros).

En el mercado interno, el volumen de etanol hidratado vendido por unidades del Centro-Sur sumó 1,87 millones de litros en mayo de este año, lo que representa un aumento del 46,47% respecto a igual período de la cosecha anterior. Las ventas mensuales de etanol anhidro, por su parte, alcanzaron la marca de 997,35 millones de litros, un descenso del 4,16%.

“El volumen vendido el mes pasado representa el mayor valor registrado por unidades en el Centro-Sur desde octubre de 2020, cuando se vendieron 1,88 mil millones de litros”, agregó Rodrigues.

En el acumulado desde el inicio de la cosecha hasta el primero de junio, la venta de etanol por unidades en el Centro-Sur sumó 1 millones de litros, registrando un crecimiento del 5,81%. El volumen acumulado de etanol hidratado totalizó 28,57 mil millones de litros (+3,86%), mientras que el de etanol anhidro alcanzó 51,64 mil millones de litros (-1,96%).

Balance quincenal de la cosecha 2024/2025 en la Región Centro-Sur
Balance quincenal de la cosecha 2024/2025 en la Región Centro-Sur

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero