Molienda en el Centro-Sur alcanza 531,93 millones de toneladas y supera procesamiento en el ciclo 2021/2022

En el acumulado hasta el 1 de diciembre, la trituración alcanzó 531,93 millones de toneladas este año, frente a 521,19 millones de toneladas registradas en el mismo período de 2021.

12.12.2022 | 14:45 (UTC -3)
Alethea Muñiz

La molienda de caña de azúcar en la segunda quincena de noviembre en la región Centro-Sur sumó 16,23 millones de toneladas, registrando un aumento del 318,75% con relación a la cantidad registrada en el mismo período del año pasado, cuando 3,88 millones de toneladas.

En el resultado acumulado desde el inicio de la cosecha 2022/2023 hasta el 1 de diciembre, la trituración alcanzó 531,93 millones de toneladas este año, frente a 521,19 millones de toneladas registradas en el mismo período de 2021, un ligero aumento del 2,06%. La cantidad de caña procesada en la actual zafra ya supera la molienda total registrada en el último ciclo, cuando 523,45 millones de toneladas cerraron el balance de oferta de materia prima, al 31 de marzo de 2022.

En la segunda quincena de noviembre, 56 unidades productivas finalizaron el procesamiento de caña de azúcar en el actual ciclo. En total, el cierre de cosecha alcanzó a finales de noviembre 175 unidades. Al inicio de la primera quincena de diciembre, 84 unidades estaban operativas en el Centro-Sur frente a 27 empresas en la zafra 2021/2022. Las expectativas indican que 23 unidades deberán cerrar la cosecha en los primeros quince días de diciembre.

Información preliminar del Centro Tecnológico de la Caña de Azúcar (CTC) para una muestra común de 27 unidades de producción indica que en noviembre de 67,9 se cosecharon 2022 toneladas por hectárea, lo que representa un aumento de 7,3% en el rendimiento agrícola del cultivo en comparación con el mismo periodo del año. Cosecha 2021/2022 (63,3 toneladas por hectárea).

La calidad de la materia prima cosechada en la segunda quincena de noviembre, medida en kg de ATR por tonelada de caña procesada, aumentó 4,27% respecto al mismo período del último ciclo agrícola, registrando 139,87 kg de ATR por tonelada cosechada. En cuanto a la cosecha, todavía hay una caída del 1,31%, con el indicador arrojando 141,12 kg de TRS por tonelada.

Producción de azúcar y etanol.

La producción de azúcar en la segunda quincena de noviembre totalizó 1,03 millones de toneladas (+532,32%). En lo que va del año desde el inicio de la cosecha 2022/2023, la producción de edulcorantes totalizó 32,94 millones de toneladas, frente a 32,04 millones de toneladas del ciclo anterior (+2,82%). Pese al aumento de la producción de azúcar, este avance sigue en línea con la expansión de la molienda, ya que si se observa el indicador de kilos de azúcar por tonelada de caña, la variación es positiva de apenas 0,74%.

En la segunda quincena de noviembre se fabricaron 887,26 millones de litros (+148,05%) de etanol. Del volumen total producido, el etanol hidratado alcanzó 387,40 millones de litros (+220,60%), mientras que la producción de etanol anhidro totalizó 499,86 millones de litros (+111,03%). En el actual ciclo agrícola, la producción de biocombustibles totalizó 26,57 mil millones de litros (+1,30%), de los cuales 15,32 mil millones consisten en etanol hidratado (-1,75%) y 11,25 mil millones en anhidro (+5,78%).

Del total de etanol fabricado en la quincena, alrededor del 22,2% provino de maíz, que registró una producción de 196,81 millones de litros, frente a 157,52 millones de litros en el mismo período del ciclo 2021/2022, un aumento del 24,94%. En el acumulado desde el inicio de la cosecha, la producción de etanol de maíz alcanzó los 2,85 mil millones de litros, un aumento del 26,29% respecto al mismo período del año pasado.

Ventas de etanol

Siguiendo la trayectoria observada en octubre, en el mes de noviembre se registró un aumento en las ventas totales de etanol por plantas. En el período en cuestión, las unidades productivas del Centro-Sur vendieron 2,43 mil millones de litros de etanol, lo que representa un aumento del 17,76% respecto al mismo período de la cosecha 2021/2022.

En el mercado interno, el volumen de etanol hidratado vendido fue de 1,25 millones de litros, lo que significa un aumento del 18,21% respecto al mismo período de la cosecha anterior. Las ventas internas de etanol anhidro sumaron 958,80 millones de litros, registrando un crecimiento del 11,90%. Durante la cosecha, se vendieron en el país 10,83 mil millones de litros de etanol hidratado (-1,71%) y 7,27 mil millones de litros de etanol anhidro (+6,15%).

Las ventas al mercado exterior cerraron el mes de noviembre con 221,70 millones de litros (+48,06%) comercializados. El volumen de etanol hidratado exportado en el período alcanzó 82,94 millones de litros (-16,01%). Las ventas de etanol anhidro alcanzaron 138,76 millones de litros (+172,12%). Acumulado desde el inicio de la cosecha, el volumen de etanol exportado totalizó 1,73 millones de litros hasta noviembre, un aumento del 51,21% respecto a la cosecha 2021/2022.

Desde el inicio de la cosecha 2022/2023, las unidades de producción han vendido 19,83 millones de litros de etanol, lo que representa un aumento del 4,30% respecto al mismo período de la cosecha anterior. De este volumen, las ventas de etanol hidratado totalizaron 11,48 mil millones de litros (-2,23%); los anhidros, 8,35 millones de litros (+14,86%).

Mercado CBios

Los datos de B3 registrados hasta el 8 de diciembre indican la emisión de 29,06 millones de CBios en 2022. Hasta la citada fecha, el sujeto obligado del programa RenovaBio había adquirido alrededor de 31,2 millones de créditos de descarbonización[1]. Este volumen representa el 87% del objetivo total de adquisiciones para el año en curso.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero