TCP registra un crecimiento del 24% en 2024

Por primera vez se transportaron por la Terminal más de 10 millones de toneladas de mercancías contenerizadas

22.01.2025 | 16:22 (UTC -3)
Thaiany Osorio

TCP, la empresa que administra la Terminal de Contenedores de Paranaguá, cerró 2024 alcanzando un récord histórico de 1.558.453 TEU (medida equivalente a un contenedor de 20 pies) manipulados. El volumen representa un aumento del 24% con respecto al volumen registrado en el balance de 2023 y corresponde a 10,8 millones de toneladas de carga. El logro posiciona al Puerto de Paranaguá como el segundo de Brasil en superar la marca de 1,5 millones de TEU. 

A modo de comparación, la medida de 1.558.453 TEU equivale a 9.500 kilómetros de contenedores, una longitud similar a la distancia en línea recta entre Paranaguá y la ciudad-estado de Mónaco, en el sur de Francia (9.574 kilómetros), o 2,2 veces la distancia entre Chuí y Monte Caburaí, los puntos más extremos del norte y sur de Brasil. 

Este importante volumen de contenedores llegó y salió del muelle de TCP mediante el atraque de 992 barcos a lo largo de 2024, cifra un 19% superior al flujo de buques registrado en 2023. Según Carolina Merkle Brown, gerente comercial de armadores de TCP, el resultado Es un reflejo directo del aumento en el número de servicios marítimos que prestan servicio en la Terminal. “En el último año, TCP comenzó a recibir atraques para ocho servicios más, seis de los cuales fueron de largo radio y dos de cabotaje. Con 25 líneas semanales, la Terminal se destaca como el mayor polo de servicios de Brasil, lo que resalta la vocación de TCP de convertirse en uno de los principales polos portuarios de la costa atlántica de América del Sur”, afirma. 

Además de los nuevos servicios marítimos, el atraque de los mayores portacontenedores que operan en Brasil, con 366 metros de largo y más de 48 metros de ancho, también fue motivo de celebración para el equipo de la Terminal. Para 2025, la expectativa es que con el aumento del calado operativo, como la profundidad entre el punto más bajo de la quilla (parte que va de proa a popa y está en la parte inferior de las embarcaciones) hasta la línea de flotación, los barcos más grandes y Los sistemas más cargados pueden funcionar de forma más rápida y segura. 

En noviembre de 2024, TCP pasó a tener un nuevo calado operativo, ampliado de 12,1 metros a 12,6 metros con marea cero. Se estima que con 50 centímetros adicionales de calado, los barcos podrán operar con aproximadamente 400 TEU más. 

“Los recientes récords comerciales y operativos alcanzados por la Terminal de Contenedores de Paranaguá resaltan su importancia para la cadena comercial brasileña y, en 2025, esperamos impulsar aún más los resultados de TCP y de nuestros clientes, considerando que las consecuencias del aumento del calado tendrán un impacto impacto directo en la productividad y esperamos nuevas actualizaciones del borrador a finales de este año”, dice Carolina. 

En la balanza comercial de 2024 destacan las exportaciones de carnes y congelados, que sumaron más de 3,4 millones de toneladas. “El mega proyecto de ampliación del área de almacenamiento de contenedores refrigerados (reefer) fue una inversión estratégica que colocó a TCP como el principal corredor exportador de carne de Brasil y referencia mundial en el segmento. Con 5.268 salidas, la Terminal cuenta con el patio frigorífico más grande de Sudamérica, ventaja que se traduce en mayor flexibilidad y capacidad operativa para nuestros clientes. Hoy, más de un tercio de las exportaciones de carne en las terminales portuarias brasileñas se realizan a través de la Terminal de Contenedores de Paranaguá”, explica Giovanni Guidolim, gerente comercial, de logística y de servicios de TCP. 

En total, el movimiento de contenedores refrigerados alcanzó la marca de 266.246 TEU, un aumento del 7% respecto a 2023 y que resultó en alcanzar un nuevo máximo para las operaciones de este segmento en la Terminal.

En segundo lugar quedaron las exportaciones de madera con un crecimiento del 47% y alcanzando la marca de 1,4 millones de toneladas. El segmento de papel y celulosa exportó 974 mil toneladas, crecimiento del 54% respecto al año anterior. 

Gran parte de la carga de papel y celulosa llega a la Terminal de Contenedores de Paranaguá a través del ferrocarril, que conecta el puerto con las regiones oeste y norte del estado de Paraná. “Hoy, TCP es la única terminal portuaria del sur de Brasil que tiene conexión directa entre la zona primaria y un ramal ferroviario. Esta es una diferencia que aporta mayor previsibilidad, seguridad, reducción de costos y emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena logística de nuestros clientes”, comenta Guidolim. 

KBT, proyecto de logística intermodal en operación desde 2021 y que conecta TCP con una terminal de contenedores ubicada en la planta Puma II de Klabin, en Ortigueira (PR), a través de una filial operada por Brado Logística, también cerró el año con un nuevo récord de productividad. Utilizado exclusivamente para el transporte de contenedores con papel y celulosa, el KBT movilizó 86.440 TEU, un aumento del 33% respecto al año anterior, cuando se transportaron 64.978 TEU. 

En el movimiento general de contenedores por ferrocarril, que conecta la Terminal de Contenedores de Paranaguá con los ramales que llegan a Cambé, en el norte de Paraná, y a Cascavel, en la región occidental del estado, el volumen fue de 101.527 TEU, un aumento del 9% . 

En el flujo de importaciones, el mayor volumen correspondió a productos de los segmentos químico y petroquímico. Con un aumento del 14%, se desembarcaron más de 648 mil toneladas, cifra impulsada principalmente por la llegada de pesticidas y fertilizantes. 

Luego vinieron los segmentos de automóviles y vehículos, que crecieron el 12% y movieron 562 mil toneladas de importaciones, asegurando insumos, piezas y componentes para abastecer la mayor parte del polo industrial ubicado en Curitiba y la región metropolitana.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025