Altas dosis de cal aumentan la productividad en Matopiba
La aplicación de dosis de 10 toneladas por hectárea generó incrementos del 18% y 12%
Una investigación realizada en la Universidad Federal de Jataí (UFJ) presentó datos sobre el impacto de las sucesiones de cultivos sobre el stock y la estabilidad del carbono orgánico en la capa superficial del suelo, en un sistema de siembra directa (SPD), en el Cerrado brasileño.
El trabajo evaluó diferentes sistemas de sucesión de cultivos que involucran soja combinada con maíz, mijo, brachiaria y cultivos intercalados de maíz y brachiaria. Los experimentos se han realizado en bloques aleatorios desde 2016 y los datos más recientes muestran:
SPD es una técnica esencial para el manejo del Cerrado, donde la rápida descomposición de los desechos debido al clima cálido y húmedo requiere estrategias que maximicen la protección del suelo y la conservación del carbono.
Cultivos como el mijo y la brachiaria, con sistemas radiculares robustos y una alta relación carbono/nitrógeno, promueven la formación de materia orgánica más resistente a la descomposición, contribuyendo a la sostenibilidad agrícola.
La inclusión del mijo en sucesiones de cultivos con soja es muy recomendable, no sólo por la alta producción de biomasa, sino también por los beneficios asociados con la mejora de las propiedades físicas del suelo y el aumento de las reservas de carbono. A largo plazo, esta práctica puede contribuir a la mitigación del cambio climático, reduciendo las emisiones de CO2.
Se puede obtener más información en doi.org/10.3390/agriculture14112085
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
La aplicación de dosis de 10 toneladas por hectárea generó incrementos del 18% y 12%
El conversatorio se desarrolló en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura