Municipio de Sul de Minas quiere aumentar la producción de banano

Emater de Minas Gerais orienta a agricultores en la compra de plántulas y siembra

21.06.2024 | 14:35 (UTC -3)
Marcelo Varella
Foto: divulgación
Foto: divulgación

Pequeños productores de Itanhandu, en el sur de Minas, están invirtiendo en el cultivo de banano como una nueva alternativa de ingresos. La agricultura del municipio se basa principalmente en la ganadería lechera y el cultivo de maíz para la producción de ensilaje. Pero la siembra de frutas poco a poco va ganando terreno, principalmente para abastecer el mercado local.

Las plantaciones de banano de Itanhandu se concentran en la comunidad rural Serra dos Noronhas. Según la Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais (Emater-MG), la producción anual de frutas en el municipio es de aproximadamente 72 toneladas. “Los plátanos se venden mediante entrega a domicilio, en mercados al aire libre y en el mercado local. También está el Programa Nacional de Alimentación Escolar (Pnae)”, explica el técnico de Emater en el municipio, Edson Gualberto Fonseca. El Pnae es un importante medio de venta de productos de la agricultura familiar para la alimentación de los estudiantes de las escuelas públicas municipales y estatales.

Edson Fonseca afirma que la demanda de la fruta es muy alta y que gran parte de la producción proviene de otros municipios. Por lo tanto, existen buenas perspectivas para aumentar la superficie plantada en Itanhandu. “Queremos que la producción local satisfaga la demanda del municipio. Es un cultivo de fácil manejo y bajos costes de mantenimiento. Además, hay áreas para sembrar que no se están aprovechando para otros cultivos”, afirma.

La labor de Emater-MG para incentivar la producción de banano pasa por movilizar a los productores para vender la fruta a las escuelas públicas, a través del Pnae. Además, la empresa organiza, junto con el ayuntamiento, la compra conjunta de tres mil plantones, que serán donados a los agricultores.

Circuito Frutificaminas

La capacitación de productores también forma parte de las acciones para incrementar la producción de banano en Itanhandu. El próximo martes (25), Emater-MG realizará en el municipio una de las etapas del Circuito Frutificaminas. Considerado el mayor evento frutícola de Minas Gerais, promueve charlas técnicas con expertos en diferentes centros productivos del estado.

En la etapa Itanhandu se abordarán técnicas de siembra de plántulas y tratamientos culturales. “Al ser un barrio de productores donde trabajamos con la agroecología, utilizaremos productos naturales. Lo principal es el control de enfermedades y plagas, que ya afectan a las plantaciones de todo el país, como la broca del banano y la enfermedad de la Sigatoka”, explica Edson Fonseca

Además de los temas relacionados con el cultivo del banano, el Circuito Frutificaminas de Itanhandu también abordará la producción de biofertilizantes y el cultivo de la uva. La inscripción es gratuita y debe realizarse en el sitio. El evento se realizará en la comunidad de Serra dos Noronhas, a partir de las 8:30 horas.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero