Kepler Weber anuncia la adquisición de Procer Automação
Las condiciones comerciales fueron aprobadas por el consejo directivo
En Frisia la producción sostenible es una realidad. El trabajo resultante de una gestión profesional, con respeto al medio ambiente, a los empleados y a la sociedad, fue presentado este año en el primer Informe Anual de Sostenibilidad, correspondiente al año 2022, publicado con el Informe Anual de Gestión. El documento tardó seis meses en producirse y fue creado utilizando los estándares GRI, un formato global aceptado por las principales instituciones del mundo.
Además de presentar indicadores de producción sostenible, el informe también tiene la premisa de ayudar a la cooperativa a crear su estrategia para el segmento en los próximos años. Según el director ejecutivo de Estrategia e Innovación de Frisia, Auke Dijkstra, el Informe de Sostenibilidad ayuda a aumentar la eficiencia de la cooperativa para racionalizar los recursos, evitar el desperdicio y reducir los costes. “A medida que empiezas a medir algunos indicadores, empiezas a tomar algunas medidas para aumentar la eficiencia”, destaca.
La presentación del informe está en línea con el movimiento ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo), una “rendición de cuentas” sobre el desempeño de la cooperativa en el medio ambiente, en la comunidad, con una gestión seria y de forma más estructurada.
Dijkstra dice que el documento fue organizado en formato GRI. La GRI (Global Reporting Initiative) es una organización internacional independiente que creó estándares organizacionales que ayudan a las empresas, gobiernos y otras instituciones a medir y divulgar sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza.
“El Informe de Sostenibilidad es una herramienta que tienen las empresas para informar a la sociedad sobre su desempeño en relación a la sostenibilidad. Ampliamos el reporting, alejándonos del aspecto económico y financiero, y empezando a mostrar datos no financieros, que son igualmente importantes”, destaca el directivo.
Para identificar los principales indicadores incluidos en el Informe de Sostenibilidad, durante 2022 se realizó un extenso trabajo. Con el apoyo de una consultoría especializada, se realizó un estudio para identificar los temas prioritarios. Esta etapa incluyó el análisis de los principales marcos de sostenibilidad (conjunto de códigos): el GRI y el Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Posteriormente, los temas prioritarios fueron evaluados con base en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), Corporate Sustainability Index (ISE), Vigeo Eiris, Morgan Stanley Capital International (MSCI) y el Financial Times Stock Exchange (FTSE).
Luego, los temas fueron validados por la Junta Directiva de Frisia, lo que resultó en 17 temas prioritarios, divididos en tres aspectos ESG: medio ambiente, producción de alimentos ambientalmente responsable; social, generación de prosperidad y alimentos en la mesa de la población; y gobierno corporativo, con transparencia y responsabilidad.
Entre os indicadores desenvolvidos pela Frísia, estão o engajamento da alta liderança, auditoria interna e gestão de riscos, compliance, apoio à diversidade, desenvolvimento da comunidade, preservação dos recursos naturais, gerenciamento de resíduos sólidos, tratamento de efluentes, combate às mudanças climáticas, entre otros.
“El primer informe es el más difícil. La sostenibilidad está en la visión y misión de la cooperativa, pero a la hora de hacer un informe basado en el GRI tiene que rendir cuentas según unos estándares de indicadores, y ese fue el principal desafío, es decir, adaptarse a este formato de rendir cuentas”, explica Auke Dijkstra.
A lo largo del informe, los indicadores están marcados con el código “GRI”, con los puntos alineados con la sostenibilidad en la práctica. Al final del documento está disponible el índice completo de indicadores, así como la explicación relacionada con cada uno de ellos y las páginas específicas en las que se encuentran.
El trabajo realizado por Frísia, y destacado en el informe, está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los objetivos apuntan a transformar el mundo para 2030 en varias áreas consideradas prioritarias.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico