Expocacer lanza café ganador del concurso en Specialty Coffee Expo, en Estados Unidos
La feria, una de las más importantes del sector, se celebra en Chicago, Estados Unidos, del 12 al 14 de abril
04.04.2024 | 14:31 (UTC -3)
gabriela gomes
Foto: divulgación
Con el objetivo de presentar los mejores cafés que Brasil y el Cerrado Mineiro tienen para ofrecer, enfatizando la producción de granos especiales a través de prácticas sustentables, la Cooperativa de Cafeteros del Cerrado (Expocacer) llega un año más a la Expo Cafés Especiales con el lanzamiento de una café exclusivo y otra gama de bebidas con diferentes sabores y aromas. La feria, una de las más importantes del sector, se celebra en Chicago, Estados Unidos, del 12 al 14 de abril.
“Una de las novedades de este año es el lanzamiento del café a cargo de la cooperativa Natália Naimeg, campeona del Festival Elas, que busca reconocer y premiar a los talentos cafetaleros de la región. Es una bebida de 90 puntos, de la variedad Catucai 2SL, con una explosión de sabores. La iniciativa es un paso importante para promover la igualdad de género y resaltar la contribución de las mujeres en el mundo de los cafés especiales. La bebida también será lanzada simultáneamente en la cafetería Pedestrian Coffee, en Chicago”, dice Sandra Moraes, Gerente de Cafés Especiales de Expocacer.
La Cooperativa estará presente en el stand 1856 de Specialty Coffee Expo, con una amplia gama de secciones de catación y maridajes de café con alimentos tradicionales de Minas Gerais, como rapadura, queso, barras de dulce de leche, barras de papaya y pasta de guayaba. Los participantes de la feria tendrán la oportunidad de degustar los cafés especiales producidos por los miembros de Expocacer, con diferentes perfiles de sabor y aromas únicos. En total, existen diez variedades, entre ellas Topázio, Arara, Paraíso, Catuai, Bourbon Amarelo y Catucai 2SL.
“Durante las catas, los consumidores tendrán la oportunidad de disfrutar de nuestro lanzamiento y una selección de cafés con notas de chocolate, frutos amarillos, frutos rojos y matices florales, ofreciendo una experiencia sensorial rica y única. Estamos muy contentos de poder brindar esta oportunidad al consumidor, además de darle la posibilidad de conocer al productor, saber de dónde viene el café y la forma sustentable en que se produce”, dice Ítalo Henrique, Director Comercial de Expocácer.
Destaque en esta edición también fue la participación de una de las fincas cooperativas de Expocacer, la Fazenda Três Meninas, de los productores Paula y Marcelo Urtado, que quedó finalista del Premio a la Sostenibilidad, de la Asociación de Cafés Especiales (SCA). El premio reconoce a organizaciones con y sin fines de lucro que promueven la sostenibilidad en el sector cafetalero y, al mismo tiempo, inspiran a otros a avanzar hacia el cultivo de café sostenible.
“Esta nominación fue un logro. Se vino a reconocer todo el trabajo que nuestros socios vienen realizando desde hace años por el cultivo de café ESG, que además está alineado con una nueva forma de consumo, donde el comprador es más consciente y tiene en cuenta el origen y si el producto se produce en de manera sustentable”, afirma Simão Pedro de Lima, director ejecutivo de Expocacer.
Specialty Coffee Expo cuenta con 575 expositores, presentando los productos y servicios más innovadores del mercado. Se esperan más de 12 mil visitantes. En el salón de la Expo, los participantes podrán interactuar con profesionales de toda la cadena, incluidos productores, importadores y baristas, así como conectarse y formar nuevas relaciones comerciales con compradores y vendedores de café verde.
Centro logístico
“Recientemente abrimos un hub logístico en Estados Unidos, que es nuestro mayor comprador de café, y la gran mayoría de los granos enviados, casi todos, son especiales. A priori, nuestro plan es enviar un contenedor por mes, cada uno con alrededor de 320 sacos de 60kg de café. Este proyecto pretende dinamizar la economía y el consumo de cafés especiales, que cada vez crece más, además de acortar procesos”, afirma el Director Presidente Ejecutivo.
La expectativa con el Hub es que haya un aumento de las ventas en el mercado americano del 10% al 15%, sólo en el primer año. El consumo mundial de cafés especiales brasileños ha crecido constantemente a una tasa anual del 12% en los últimos años, según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
Compartir
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico