Descubrimientos revelan complejidad en el genoma de la soja
Los científicos han identificado 193.579 regiones de inicio de la transcripción (TSR) en 37.911 genes
Promovido por la Plataforma Colaborativa Sur, Emater-RS, el Instituto Federal de Rio Grande do Sul – Campus BG y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Riego del Estado de Rio Grande do Sul, el encuentro tiene como objetivo presentar los resultados de un Proyecto multidisciplinario y multiinstitucional realizado en la Serra Gaúcha, centrado en los impactos de los deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias en el otoño de 2024.
“Nuestro objetivo es compartir los resultados obtenidos del análisis de diferentes documentos y visitas de campo en las zonas afectadas, así como exponer y discutir estrategias para enfrentar los impactos actuales y futuros de las condiciones climáticas adversas con miras a proteger la vida y el medio ambiente. sostenibilidad de las pequeñas propiedades en la región”, destaca Henrique Pessoa dos Santos, subdirector de Investigación y Desarrollo de Embrapa Uva e Vinho.
Agrega que el estudio permitirá tener una visión integral de las causas, impactos y acciones necesarias para minimizar daños futuros y fortalecer la resiliencia de la Serra Gaúcha al cambio climático.
Se presentarán resultados de análisis meteorológicos, de relieve, geológicos y socioeconómicos, así como abordajes específicos de los efectos sobre la viticultura en la Serra Gaúcha, uno de los sectores económicos más importantes de la región. Además del diagnóstico, también se darán a conocer propuestas de acciones preventivas y correctivas para minimizar futuras ocurrencias de daños y pérdidas.
El encuentro técnico "Recupera Rural RS - Serra Gaúcha" está dirigido a técnicos, autoridades, dirigentes y público interesado en el tema. La participación es gratuita, pero la inscripción debe realizarse antes del 21/11 a través del enlace bit.ly/rtrecuperaruralrs. Información adicional al teléfono: (54) 3455-8082.
La Reunión Técnica forma parte del plan de acción de emergencia y estructuración para apoyar la restauración de paisajes y la recuperación agroproductiva sostenible de Rio Grande do Sul dentro de la Plataforma Colaborativa Sur Ejecutada por Embrapa con recursos de la Casa Civil y el Ministerio de Agricultura. y Ganadería, el plan incluye socios del sector privado y autoridades públicas federales, estatales y municipales.
La iniciativa tiene como objetivo identificar áreas y proyectos prioritarios para inversiones en I+D+i, para el apoyo técnico-científico a la toma de decisiones de productores rurales y agentes del Estado, para apoyar políticas públicas para prevenir desastres de esta naturaleza, y para recuperar la capacidad productiva de las empresas agrícolas. sistemas alimentarios y forestales en el Estado.
La Plataforma Colaborativa Sur fue establecida en agosto de 2024 con el objetivo de caracterizar y cuantificar los impactos socioeconómicos derivados de sequías, granizos, heladas, excesos de lluvias y temperaturas adversas en la región, así como sistematizar y poner a disposición tecnologías, conocimientos y estrategias para su gestión y fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas agrícolas.
La Plataforma reúne las siete unidades de Embrapa ubicadas en la Región Sur (Embrapa Clima Templado, Embrapa Bosques, Embrapa Trigo, Embrapa Soja, Embrapa Porcinos y Avícolas, Embrapa Trigo, Embrapa Uva y Vino), Embrapa Solos, Embrapa Pantanal y Embrapa Territorial. Los socios de la plataforma son Emater/RS, el Servicio Geológico de Brasil y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
El Encuentro Técnico "Recupera Rural RS - Serra Gaúcha" está dirigido a técnicos, autoridades, dirigentes y público interesado en el tema.
La participación es gratuita, pero la inscripción debe realizarse antes del 21/11 a través del enlace bit.ly/rtrecuperaruralrs.
Información adicional al teléfono: (54) 3455-8082.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico