Altas dosis de cal aumentan la productividad en Matopiba
La aplicación de dosis de 10 toneladas por hectárea generó incrementos del 18% y 12%
El 28 de noviembre, la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Londrina (AEA-Londrina) promoverá el II Encuentro Tecnológico para la Producción de Segunda Cosecha, evento destinado a discutir las principales tecnologías y desafíos relacionados a la producción de maíz contraestación. El encuentro se realizará en la sede de la Asociación, en Londrina (PR), a partir de las 7:30 horas, y reunirá a expertos y profesionales del sector agrícola.
El programa se dividirá en dos bloques: el primero abordará la “Segunda Cosecha Sostenible”, mientras que el segundo se centrará en “Tecnologías para la Producción de Segunda Cosecha”. Durante el evento, los paneles incluirán discusiones sobre temas como el papel del maíz de segunda cosecha en la sostenibilidad de los agronegocios, análisis económicos y políticas agrícolas, fertilización para una alta productividad, soluciones biológicas y tecnologías para el control de plagas, como saltahojas y pulgones.
Entre los ponentes confirmados se encuentran nombres destacados, como Guilherme Bastos Filho, de FGVAgro y exsecretario de Política Agrícola de Mapa; Eugênio Stefanelo, de CONAB; y expertos del IDR-Paraná, como Luiz Antônio Zanão-Filho y Cezar Araújo-Junior. También participan Maurício Ventura y Marcelo Canteri, de la UEL, además de representantes de Fitolab, Integrada y Embrapa.
La inscripción es limitada y debe realizarse con antelación en la secretaría de la AEA-Londrina. El valor para socios es de R$ 50,00, mientras que para no socios es de R$ 100,00, ambos con la donación de 2 kg de alimentos no perecederos. Se puede obtener más información por teléfono/WhatsApp (43) 99183-2226.
El evento cuenta con el apoyo institucional de CREA-PR, Mutua PR, IDR-Paraná, Embrapa Soja y Sociedade Rural do Paraná.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
La aplicación de dosis de 10 toneladas por hectárea generó incrementos del 18% y 12%
El conversatorio se desarrolló en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura