Después de exportaciones récord, Abrapa llega a China para fortalecer alianzas
China aumentó las importaciones de plumas brasileñas un 66% en el ciclo 2023/24; Misión Abrapa continúa hasta el 6 de junio centrada en la industria textil china
28.05.2024 | 15:20 (UTC -3)
Catarina Guedes
Hasta el 06 de junio, la Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa) promueve otra misión internacional, ahora en China. Entre los objetivos de la delegación brasileña, compuesta por nueve representantes de Abrapa y de la Asociación Nacional de Exportadores de Algodón (Anea), está lograr que el año comercial 2023/24 forme parte de la historia del comercio entre los dos países.
Al fin y al cabo, además de ser el principal importador de plumas brasileñas, la industria textil china ha demostrado en la práctica que todavía hay mucho potencial de expansión en las relaciones con Brasil. De agosto de 2023 a abril de 2024, el país importó 1,2 millones de toneladas de algodón brasileño. Este volumen no sólo supera, sino que indica que el actual año comercial podría duplicar el récord histórico de 2020/21 (720,5 mil toneladas).
Los números reflejan el compromiso de la cadena productiva del algodón brasileño de consolidarse como un socio estratégico para los chinos. “El año pasado recibimos la visita de Chinatex en Brasil donde demostramos que podíamos ampliar el suministro a China con un producto de calidad y de manera recurrente durante los 12 meses del año. Los frutos se están recolectando a lo largo del ciclo 2023/24”, señaló Alexandre Schenkel, presidente de Abrapa.
Chinatex es una de las empresas más grandes de China que vende algodón. “De cara a los próximos años, nuestro objetivo en esta misión es fortalecer la asociación con otras empresas relevantes del sector, como la Bolsa Nacional del Algodón de China (CNCE) y la Corporación Nacional del Grupo del Algodón de China (CNCGC)”, dijo Schenkel .
CNCE es una empresa estatal que gestiona la mayor plataforma empresarial algodonera de China, agrupando a más de 4 hilanderías que representan el 90% del consumo de algodón del país. Desde 2021, Abrapa tiene un acuerdo de cooperación formalizado con CNCE. Las actividades del CNCGC cubren diferentes etapas de la cadena de suministro textil, desde el cultivo hasta el comercio, incluido el procesamiento de plumas. Una de sus funciones es garantizar el suministro de algodón a todos los sectores de la industria textil china.
La agenda en China incluye una cena de negocios con empresarios locales el miércoles (29) y la participación durante los dos días de la "Cumbre de Desarrollo de la Industria del Algodón de China 2024", el congreso anual de la CNCE. Además de networking y reuniones de negocios paralelas, Abrapa vuelve a formar parte del panel de tendencias globales. Por tercer año consecutivo, el director de Relaciones Internacionales de la asociación, Marcelo Duarte, será expositor junto a representantes de Estados Unidos y Australia.
Después del congreso de la CNCE, la delegación brasileña viaja a Shanghai y Ningbo para realizar visitas técnicas a hilanderías e industrias textiles. La agenda finaliza con la participación en el programa oficial de la Comisión de Alto Nivel Sino-Brasileña para la Concertación y la Cooperación (Cosban), principal foro de diálogo regular y oficial entre Brasil y China. El próximo 4 de junio se realizará una amplia reunión del Cosban con la presencia confirmada del Vicepresidente de la República y Ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin.
“En la reunión preparatoria del Cosban, nuestro principal objetivo fue dar a conocer el Programa Brasileño de Calidad del Algodón (PQAB), desarrollado por el Ministerio de Agricultura en colaboración con nosotros. La aceptación del PQAB por parte de los organismos chinos aumentará la agilidad en las etapas aduaneras de llegada del algodón a China”, explicó el presidente de Abrapa.
La misión en China es realizada por Cotton Brazil, iniciativa que representa la cadena productiva del algodón brasileño a escala global. Coordinado por Abrapa, el programa cuenta con la colaboración de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y Anea.
Compartir
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico