Técnica ayuda a ampliar el cultivo de curauá en la Amazonía
La bromelia puede sustituir a las fibras sintéticas en varios sectores y generar ingresos y empleo para las poblaciones locales.
Embrapa Agrossilvipastoril puso a disposición en la plataforma E-campo el curso Sistema Gravataí: consorcios forrajeros de segundo cultivo para ILP y SPD. La capacitación en línea es gratuita y enseña sobre el uso de pastos intercalados como brachiaria o panicum con caupí.
Denominado Sistema Gravataí, este consorcio se utiliza como alternativa para una segunda cosecha en áreas de integración cultivo-ganadería o en un sistema de siembra directa. La presencia de leguminosas junto a los forrajes aporta beneficios al suelo, aumenta el contenido proteico del forraje y mejora el rendimiento del cultivo sembrado posteriormente.
La formación tiene una duración de 16 horas y se divide en cuatro módulos. El primero proporciona una caracterización del Sistema Gravataí, historia de su desarrollo, finalidades e indicación de uso. Esta parte inicial también analiza brevemente otros consorcios de segunda generación trabajados por Embrapa y que tendrán cursos específicos en el futuro.
El segundo módulo se centra en las tres posibles técnicas de implementación del Sistema Gravataí, con implementación simultánea en una sola operación e implementación diferida mediante siembra directa o al voleo y siembra directa.
El tercer módulo aborda la gestión de consorcios y el uso agronómico y zootécnico. Las pautas van desde el tratamiento de las semillas hasta el momento de la entrada de los animales para el pastoreo y su retirada para la desecación del cultivo previa a la siembra. También incluyen el control de malezas y plagas.
El cuarto y último módulo presenta los principales resultados agrícolas esperados con el uso del Sistema Gravataí. Estos incluyen el ciclo de nutrientes, un aumento en la cantidad de nitrógeno en el suelo y un mayor contenido de proteínas en el forraje, lo que resulta en un mayor aumento de peso animal y una mayor productividad de los cultivos.
El Sistema Gravataí fue lanzado en 2018 y ya ha sido utilizado por productores rurales del Centro-Oeste. El curso es otra forma de ampliar la oferta de conocimientos para su adopción en el campo.
“Incluso después del lanzamiento, el trabajo de investigación y validación de esta tecnología continuó. Probamos nuevos cultivares de caupí y pasto y se validaron nuevos manejos. De esta manera, en este curso de EAD insertamos estos nuevos conocimientos desarrollados y validados, presentando otros resultados y discusiones sobre el uso correcto de la tecnología”, dice Flávio Jesus Wruck, subdirector de Transferencia de Tecnología de Embrapa Agrosilvopastoril y uno de los responsables del desarrollo. el vínculo del sistema.
Wruck agrega que el contenido del curso abordó los obstáculos en el uso de la tecnología, como el control de plagas en la fase inicial del consorcio y estrategias para reducir el costo de implementación de la tecnología. Con esto, espera permitir una mayor adopción del consorcio.
“En esta nueva forma de transferencia de tecnología, actual, interactiva y dinámica que es EAD, con imágenes, entrevistas, videoclases y cortes de presentaciones en días de campo, el aprendizaje se vuelve mucho más fácil y ameno. Esperamos ampliar aún más la adopción de esta tecnología en el campo”, afirma.
El curso Sistema Gravataí: consorcios forrajeros de segundo cultivo para ILP y SPD se realiza de forma asincrónica, es decir, el alumno puede cursarlo en cualquier momento, sin necesidad de docente. La inscripción está abierta durante todo el año y es gratuita.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico