Inicia cultivo de parcelas para pruebas de productividad para la 37ª Muestra Rural

Evento está programado para el período del 10 al 14 de febrero de 2025, en Cascavel, en el oeste de Paraná

24.09.2024 | 17:24 (UTC -3)
Jean Paterno

La siembra de la primera temporada de los cultivares de soja, inscritos para la tradicional prueba de productividad de la Feria Rural Coopavel, se realiza en la segunda quincena de septiembre. Treinta y siete cultivares, algunos de ellos nuevos, ya han sido sembrados en las zonas destinadas a parcelas del parque, que desde 1989 acoge uno de los mayores eventos técnicos de la agricultura mundial. La 37ª Muestra Rural Coopavel está prevista para el período del 10 al 14 de febrero de 2025, en Cascavel, en el oeste de Paraná.

El trabajo de campo es realizado bajo la responsabilidad del agrónomo Matheus Henrique de Souza y supervisado por el coordinador general del Salón Rural Coopavel, también agrónomo Rogério Rizzardi. Para poder presentar a los visitantes todo el potencial del cultivar, se realizan grandes inversiones en las más diversas etapas del trabajo, especialmente en los cuidados de manipulación. “Las pruebas son importantes porque demuestran el compromiso de las empresas de invertir en innovaciones que aumenten significativamente la productividad y los resultados en el campo”, destaca el presidente de Coopavel, Dilvo Grolli.

Todos los cultivares se plantan en parcelas estrictamente con el mismo trato y especificaciones. “Es una precaución que hemos adoptado desde el inicio de las pruebas de productividad, y que hace de este evento, dentro del Salón Rural, uno de los más populares y respetados a nivel nacional”, afirma Rizzardi. La siembra de cultivares de segunda temporada está prevista para la primera quincena de octubre. Además de la soja, también se probarán híbridos de maíz de empresas nacionales y extranjeras.

Productividad

Los resultados alcanzados en las pruebas de productividad del Salón Rural son esperados con impaciencia por las empresas y también por los productores rurales de diversas regiones. Las cifras de rendimiento presentadas ayudan a definir, por ejemplo, la elección de los cultivares que utilizará el agricultor en su propiedad rural, teniendo en cuenta, por supuesto, cuestiones particulares como la fertilidad del suelo, la precocidad y la inversión deseada en gestión, informa Rogério Rizzardi.

La productividad lograda en soja y maíz, de los cultivares e híbridos inscritos en la prueba, es hasta dos y hasta tres veces mayor en comparación con los promedios alcanzados en Brasil. “Éste es un aporte importante que el Salón Rural ofrece cada año a los productores rurales, destacando el poder de la investigación y del intercambio de información, directamente de las empresas que desarrollan estos nuevos conocimientos para los productores rurales”, destaca Dilvo Grolli.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025