Brachiaria en soja impulsa alta productividad en Goiás

Uso sostenible del suelo y manejo biológico garantizan 119 sacos por hectárea en Agropecuária Baumgart

08.01.2025 | 15:35 (UTC -3)
Revista Cultivar, basada en información de Rodrigo Capella

La Fazenda Reunidas 3, de Agropecuária Baumgart, ubicada en Rio Verde (GO), se destacó como vencedora en la categoría Secano de la Región Centro-Oeste en la última edición del Desafío Nacional de Máxima Productividad de la Soja, promovido por la CESB. La propiedad alcanzó un récord de 119,03 sacos por hectárea, resultado de una cuidadosa e innovadora gestión técnica.

Según Alexandre Baumgart, director general de Agropecuária Baumgart, el secreto está en “hacer bien lo básico y utilizar la tecnología de forma consciente, sin excesos”. El uso de brachiaria, por ejemplo, se considera fundamental para mejorar el perfil del suelo y protegerlo durante los períodos de sequía, promoviendo condiciones ideales para el cultivo de soja.

Otras prácticas destacadas incluyen el manejo biológico y el uso de cultivares adaptados al suelo y clima, además de la aplicación controlada de pesticidas y fertilizantes. Alexandre destaca que la sinergia entre hongos y bacterias del suelo es fundamental para una fijación eficaz de los nutrientes, reduciendo las interferencias químicas y favoreciendo el bioma.

La tecnología también es un aliado estratégico, con herramientas como drones para monitoreo, nanotecnología, inoculantes y foliares que ayudan en el desarrollo saludable de las plantas. Baumgart destaca la importancia de una gestión equilibrada, respetando las necesidades de la soja y minimizando los impactos químicos.

El reconocimiento en el Desafío CESB refuerza la importancia de adoptar prácticas sostenibles e integradas, demostrando que es posible alcanzar una alta productividad con respeto al medio ambiente y la calidad del suelo.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero