El presente y futuro de la cadena de semillas se destaca en CBSementes
El evento se realiza del 12 al 15 de septiembre en Curitiba; en la agenda los principales temas que impulsan la investigación y el mercado de producción de semillas
La Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja-MT) presentó este martes (26/07), a la Secretaría de Estado de Hacienda (Sefaz-MT), demandas de modernización de los procesos administrativo-fiscales en el estado de Mato Grosso. con el fin de simplificar acciones y reducir costos para el productor.
Los temas se consideran significativos para el sector productivo y la sociedad en general, y urgentes de implementar. Entre ellos, la reiteración del tránsito exclusivamente por medios digitales de la NF-e para ser exhibida por el contribuyente o transportista en dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, dejando en el pasado la circulación en papel de una vez por todas.
Otra demanda importante presentada es el régimen especial de exportación específico para productores rurales, debido a la imposibilidad de utilizar CFOP para envíos con fines específicos de exportación en la factura del productor, con el objetivo de mejorar la trazabilidad del proceso de exportación, desde la salida del establecimiento. del productor rural.
Aprosoja-MT también solicitó la reformulación del Consejo de Contribuyentes, órgano de apelación del proceso administrativo-tributario, que presenta, según constató el Tribunal de Cuentas de Mato Grosso (TCE-MT) en una Auditoría Operativa realizada este año ( Proceso 611344/2021), deficiencias normativas, estructurales y de transparencia que exigen una rápida reevaluación.
Según el documento Aprosoja-MT, también es necesario contar con un Código de Defensa del Contribuyente que reúna normas vinculadas a los derechos, garantías y obligaciones de las partes de manera preventiva de conflictos, con la eliminación de burocracia y obstáculos para los ciudadanos y el propia administración, y que contribuirá a la prevención de conflictos, mitigación de complejidades en obligaciones accesorias y mayor seguridad jurídica para el productor.
También según el Oficio, la reforma general del Reglamento ICMS, que tiene gran complejidad, superpone temas obsoletos que provocan inseguridad jurídica, litigios y procesos antieconómicos que comprometen la fuerza laboral en los procesos de revisión, en detrimento de la asignación a otras áreas prioritarias.
Para el presidente de Aprosoja-MT, Fernando Cadore, estos pedidos son necesarios ya que más de 120.000 casos relacionados con litigios tributarios están pendientes de sentencia en Mato Grosso. “Esta situación demuestra la urgencia de reevaluar y modernizar la legislación administrativo-fiscal, con foco en el ICMS, el principal impuesto del estado. Seguimos buscando la simplificación, la reducción de la burocracia y la reducción de costos para los productores rurales”, declaró Cadore.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
El evento se realiza del 12 al 15 de septiembre en Curitiba; en la agenda los principales temas que impulsan la investigación y el mercado de producción de semillas
El acuerdo entre Rusia y Ucrania permitirá la exportación de 22 millones de toneladas de cereales y otros productos agrícolas ucranianos, algo que no se ha verificado desde el inicio del conflicto.