Adapar advierte sobre recepción de semillas desordenadas

La institución de defensa agraria advierte que el material no debe abrirse, desecharse ni, mucho menos, utilizarse.

18.09.2020 | 20:59 (UTC -3)
ADAPAR

Tras denuncias en algunos estados brasileños, incluido Paraná, sobre la recepción de paquetes de semillas como “regalos” de productos adquiridos a través de Internet, o incluso sin realizar ningún pedido, la Agencia de Defensa Agrícola de Paraná (Adapar) alerta a la población paraná que estas semillas pueden traer con ellos plagas, enfermedades y malezas que no existen en el país, capaces de causar graves daños a la agricultura y al medio ambiente.

La institución de defensa agraria advierte que el material no debe abrirse, desecharse ni, mucho menos, utilizarse. Quien reciba los paquetes deberá buscar la unidad de Adapar más cercana, o el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. También puede contactar con Adapar por teléfono (41) 3313-4000 o por Contáctanos. Las direcciones de las unidades y los números de teléfono se pueden consultar utilizando este enlace.

Hasta el pasado jueves (18), inspectores de Adapar recogieron tres paquetes de semillas, que serán enviadas al Ministerio. Dos procedían de la región de Curitiba y uno de la región de Paranavaí. En los tres casos, las personas informaron que el paquete provenía de China y se desconocía el motivo del envío. Uno de ellos, según Adapar, había hecho una compra online el año pasado y ahora sólo recibió las semillas, del mismo origen.

El coordinador del Programa de Certificación, Trazabilidad y Epidemiología Vegetal de Adapar, Juliano Farinacio Galhardo, refuerza la advertencia de que no se deben sembrar semillas, aunque parezcan sanas. “Muchas de las plagas y enfermedades que pueden contener son invisibles a simple vista, y sólo pueden detectarse mediante análisis de laboratorio. Por eso, es importante que sean entregados a Adapar o MAPA, para brindar análisis y disposición adecuada, a fin de evitar la introducción de nuevas plagas en el Estado”, explica. Las pruebas de laboratorio para identificar las especies y posibles patógenos presentes en el material serán realizadas por el Ministerio de Agricultura.

GUÍA

Según Renato Rezende Young Blood, Gerente de Sanidad Vegetal de Adapar, la introducción de nuevas plagas en áreas donde no ocurren conlleva un aumento de los costos de producción, una mayor contaminación ambiental, por la posible necesidad de control con agroquímicos, y también puede imponer restricciones al comercio de productos vegetales. “Esto tiene un impacto directo en las cadenas productivas vegetales y, en consecuencia, en la economía del Estado. Por eso, contamos con la colaboración de todos, siguiendo los lineamientos de Adapar y el Ministerio, para proteger nuestra agricultura”.

Lea mas: 

Cidasc alerta a productores sobre paquetes de semillas recibidos desde China

La alerta del Cidasc sobre semillas enviadas por correo activa nuevas notificaciones

Semillas misteriosas reportadas en Brasil despiertan sospechas de bioterrorismo

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025