Abrapa amplía los horizontes del algodón brasileño con nuevas misiones internacionales
Tras éxito en Asia, la entidad prevé 12 intercambios para fortalecer vínculos comerciales y ampliar el mercado global del producto nacional
07.03.2024 | 10:45 (UTC -3)
Revista Cultivar, con información de Catarina Guedes
La Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa) anuncia la ampliación de sus acciones internacionales tras la "Misión Indonesia-Bangladesh". La entidad prevé 12 intercambios comerciales más para promover el algodón brasileño en el mundo.
La misión, realizada del 26 de febrero al 1 de marzo, contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Exportadores de Algodón (Anea) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). Miguel Faus, presidente de Anea, valoró la misión como muy exitosa, destacando la mezcla de debates técnicos y momentos de relajación.
Durante la misión, se celebraron seminarios "Perspectivas del algodón en Brasil" en Yakarta y Dhaka, que superaron las expectativas del público y reunieron a importantes responsables de la toma de decisiones. Indonesia, a pesar de una caída del 35% en las importaciones de algodón en la campaña comercial 2022/23, espera un aumento del 20% para 2023/24. Bangladesh, por otro lado, busca diversificar sus proveedores de algodón: Brasil ya representa el 16% de sus importaciones.
Brasil, el segundo mayor exportador de algodón del mundo desde 2019, proyecta exportar 2,34 millones de toneladas en el año comercial 2023/24. La agenda de misiones internacionales de Cotton Brasil para 2024 incluye también el Mercado Europeo, Tailandia, China, Turquía, Egipto, Vietnam, India, Taiwán, Japón y Estados Unidos. En los meses de julio y agosto, la suerte se invierte y los algodoneros brasileños abren sus propiedades para recibir a industriales e importadores en la llamada Misión de Compradores.
Compartir
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico