Abapa capacita a Coordinador y Ejecutor de Aviación Agrícola

La formación será gratuita para los integrantes de la entidad y es fruto de un convenio entre la asociación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), en colaboración con las empresas ABA Manutenção de Aeronaves y Sabri

13.06.2022 | 16:02 (UTC -3)
Catarina Guedes

Atractivos rangos salariales, un mercado recalentado y la búsqueda de la sostenibilidad despiertan el interés público por los nuevos cursos que la Asociación de Productores de Algodón de Bahía (Abapa) ofrecerá, en las semanas del 04 al 11 de julio, a través de su Centro de Capacitación (CT), en Luís Eduardo Magalhães/BA. Se trata de calificaciones para Coordinador de Aviación Agrícola (CCAA) y Ejecutor de Aviación Agrícola (CEAA), dos profesiones estratégicas y populares en la agricultura moderna en el cerrado brasileño, donde se encuentra el Oeste de Bahía. La capacitación será gratuita para los integrantes de la entidad y es resultado de un convenio entre la asociación y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), en colaboración con las empresas ABA Manutenção de Aeronaves y Sabri.

Los Coordinadores y Ejecutores de Aviación Agrícola son profesionales que permanecen en tierra y analizan todas las condiciones necesarias para el trabajo de los pilotos, incluso definir cuándo no se puede realizar la operación. Los coordinadores son ingenieros agrónomos y, en este caso, los responsables legales de la actividad. Los ejecutores, como su nombre indica, son quienes ponen en práctica las deliberaciones del coordinador, función que pueden desempeñar los técnicos agrícolas y agrícolas. Los salarios varían entre R$ 7,5 y R$ 12 para los coordinadores y entre R$ 2,5 y R$ 5 para los ejecutores.

La preparación de la “mezcla” que será pulverizada y su uso preciso son parte de las funciones de estos profesionales, estratégicas para la sostenibilidad del inmueble. “Es difícil imaginar la agricultura brasileña sin la aviación agrícola. Por tanto, es necesario practicarlo con rigor técnico, respetando la legislación vigente y teniendo en cuenta todas las cuestiones medioambientales, sociales y económicas implicadas. Cada gota cuenta y debe utilizarse de forma racional. Para ello es fundamental analizar la dirección de los vientos, las condiciones meteorológicas, la dilución y otros factores. Estos profesionales garantizan la seguridad técnica en las operaciones de la aviación agrícola y, por eso, este curso es tan importante”, dice el presidente de Abapa, Luiz Carlos Bergamaschi. Destaca que esta es la primera vez que una asociación de productores promueve estos cursos en Brasil.

Servicio

Ejecutor de Aviación Agrícola (CEAA)

Fecha: del 04 al 08 de julio de 2022

Horas de trabajo: de 8:12 a.m. a 14:18 p.m. y de XNUMX:XNUMX p.m. a XNUMX:XNUMX p.m.

Local: CT – Abapa / Luís Eduardo Magalhães

Carga horaria: 46 horas

Coordinadores de Aviación Agrícola (CCAA)

Fecha:  del 11 al 16 de julio de 2022

Horas de trabajo: de 8:12 a.m. a 14:18 p.m. y de XNUMX:XNUMX p.m. a XNUMX:XNUMX p.m.

Local: CT – Abapa / Luís Eduardo Magalhães

Carga horaria: 42 horas

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025