Una nueva tecnología facilita el control de la temperatura en los huertos de frutas de hueso
La propuesta se denomina control de heladas por aspersión y está siendo desarrollada por la Empresa de Investigación y Extensión Rural de Santa Catarina.
30.08.2024 | 13:48 (UTC -3)
Epagri
Foto de : André Kulkamp
Las heladas pueden comprometer huertos enteros de frutas de hueso, como melocotones y ciruelas. Para proteger estas plantas del frío intenso es necesario congelarlas. La técnica se llama control de heladas por aspersión. El sistema consta de aspersores que promueven la “lluvia” en el huerto cuando las heladas son inminentes.
Cuando el clima es propicio para las heladas, el fruticultor que utiliza el sistema presta atención. Cuando la temperatura ambiente alcanza 1°C, con tendencia a bajar, es el momento de encender los aspersores. La propuesta es crear una buena capa de agua sobre las plantas para que se congelen cuando la temperatura llegue a los 0°C. Y permanecer así hasta que la temperatura del aire vuelva a niveles positivos.
André Kulkamp de Souza, investigador y gerente de la Estación Experimental de la Empresa de Investigación y Extensión Rural de Santa Catarina (Epagri), en Videira, explica que los daños comienzan a aparecer en los frutos cuando la temperatura alcanza -1°C. En el caso de las flores, la temperatura mínima soportada es de hasta -3°C. Cuando la planta está completamente congelada, permanece a una temperatura de 0°C, independientemente del frío que haga el ambiente.
Monitoreo remoto
Para mejorar este trabajo, Epagri está desarrollando un proyecto para validar la tecnología de monitorización telemétrica automática de datos de temperatura del huerto y otras variables, como la humedad relativa y la humedad de las hojas.
Foto de : André Kulkamp
La intención final es hacer llegar al teléfono celular, tableta o computadora del fruticultor la información necesaria para facilitar y mejorar la toma de decisiones, haciendo menos doloroso su trabajo. Esto se debe a que el productor necesita afrontar el frío para acudir personalmente al huerto a comprobar la temperatura medida por los termómetros instalados en las plantas. La tecnología también contribuirá a aumentar la productividad de los huertos.
El experimento
Entre el 11 y el 13 de agosto, en un evento de helada moderada, la investigadora de Epagri/Ciram, Iria Araujo, siguió la información generada a través de seis sensores de temperatura a diferentes alturas de la copa del melocotonero, instalados en abril de 2023. La acción tuvo lugar en un huerto experimental mantenido por Epagri en Videira. El investigador André Kulkamp de Souza es socio en la ejecución del proyecto.
En el experimento, las temperaturas medidas por los sensores se transmitieron mediante correos electrónicos enviados cada hora a teléfonos móviles y ordenadores. Cada correo electrónico traía la temperatura medida cada cinco minutos en esa última hora. La tecnología permitirá a los agricultores controlar esta variación desde la comodidad de su hogar, activando aspersores en el campo cuando la temperatura alcance 1°C.
Foto de : André Kulkamp
“El trabajo arrojó excelentes resultados”, afirma Iria. Ella dice que la tecnología permitió el uso de aspersores para controlar los daños causados por las heladas a los melocotoneros. La investigadora también celebra el uso exitoso de la instrumentación meteorológica, “que funcionó perfectamente durante todo el período de riego”, informa.
Epagri es pionera en Brasil en el estudio e indicación del uso de tecnología de control de heladas por aspersión. El Centro de Formación Epagri de Videira empezó a realizar pruebas en 1983, en plantaciones de melocotón. Epagri ofreció cursos que difundieron la tecnología, actualmente utilizada en varias regiones del sur del país.
Compartir
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Newsletter Cultivar
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico