Café do Vale da Grama (SP) gana Indicación Geográfica
Esta es la 17ª IG relacionada con el café y la 124ª concedida por el Inpi, en Brasil
Paraguay juega un papel estratégico en el comercio internacional, exportando productos como carne vacuna, madera y maní, e importando artículos esenciales para su economía, como maquinaria, fertilizantes y pesticidas, repuestos automotrices, neumáticos, bienes de consumo y tejidos. La mayoría de estos productos transitan por Brasil, que sirve de puente entre el país vecino y el mercado global.
En este contexto, TCP, empresa que administra la Terminal de Contenedores de Paranaguá, surge como un socio imprescindible, gracias a sus soluciones logísticas ágiles y confiables. Entre enero y octubre de 2024, la Terminal registró un aumento del 129% en el volumen de carga movilizada hacia o desde Paraguay, respecto al mismo período del año anterior, totalizando 7.673 TEU (medida equivalente a un contenedor de 20 pies).
Sin embargo, gran parte del comercio exterior paraguayo (80%) aún se realiza a través de rutas fluviales, que utilizan la Hidrovía Paraguay-Paraná para transportar carga hacia el Río de la Plata, accediendo así a los puertos de Montevideo y Buenos Aires. Sin embargo, esta concentración trae grandes desafíos al mercado paraguayo: dificultades e interrupciones en la cadena logística durante los períodos de sequía y bajos niveles de los ríos, que ocurren entre el invierno y la primavera; y el más reciente aumento del 40,49% en el peaje de la hidrovía, aplicado por el gobierno argentino, que incrementa la tarifa por tonelada registrada (TRN).
Por otro lado, el transporte por carretera entre Paraguay y Paranaguá ofrece una ruta más ágil y predecible, aprovechando la proximidad geográfica. “El importante crecimiento en el volumen de carga movilizada este año es una muestra de cómo TCP ha contribuido a hacer más eficientes y competitivas las operaciones logísticas de las empresas paraguayas. Diversificar las rutas de flujo garantiza más oportunidades, seguridad y evita una dependencia excesiva de una única ruta”, destaca el gerente comercial, de logística y de servicios de TCP, Giovanni Guidolim.
TCP también se ha consolidado como un socio estratégico para el sector bovino paraguayo. Entre enero y octubre de 2024, la Terminal registró un impresionante aumento del 567% en las exportaciones de carga refrigerada (reefer) con origen en Paraguay, totalizando 3.216 TEU. El país vecino exporta carne a alrededor de 40 destinos, siendo los principales Chile, Taiwán y Brasil. Recientemente, amplió su alcance con el ingreso a Canadá y Estados Unidos, principalmente con la exportación de carne magra, destinada a la producción de hamburguesas.
Para atender la creciente demanda del sector de carga refrigerada, TCP cuenta con el patio de almacenamiento de contenedores refrigerados más grande de Sudamérica, dotado con 5.268 salidas, consolidándose como líder del mercado en el segmento de carnes y congelados. "La estructura fue desarrollada especialmente para atender el mercado más destacado dentro de las operaciones de la Terminal. Es fundamental garantizar la calidad y seguridad en las exportaciones, especialmente debido a la alta sensibilidad y exigencia de los mercados internacionales", concluye Guidolim.
TCP ofrece servicios especializados para atender directamente las necesidades de empresas paraguayas de diversos sectores, con énfasis en el agronegocio, que pueden beneficiarse de un tiempo de tránsito hasta 25 días más rápido en las operaciones de importación, en comparación con el flujo proveniente de los puertos del Río da Prata. . En los últimos años, el aumento de la productividad en las plantaciones paraguayas ha impulsado la demanda de maquinaria, fertilizantes y pesticidas agrícolas, especialmente en cultivos de gran importancia, como la soja, el maíz y el arroz.
Industrias, como la automotriz y la textil, encuentran grandes oportunidades para importar insumos de diversos mercados globales y pueden contar con los servicios del Deposito Franco Paraguaio ubicado en Paranaguá, uno de los únicos disponibles en Brasil y responsable por autorizar el el acceso de mercancías importadas al país vecino, optimizando así el transporte y flujo entre ambos territorios.
La Terminal de Contenedores de Paranaguá también se destaca por ser la mayor concentración de servicios marítimos de Brasil y una de las mayores de América del Sur, ventaja que garantiza más oportunidades comerciales y seguridad en la prospección de nuevos mercados. Carolina Merkle Brown, gerente comercial de armadores de TCP, explica que “la Terminal tiene en cartera 25 escalas regulares semanales. Con una sólida frecuencia de atraque, los clientes que operan a través de Paranaguá tienen una mayor diversidad de rutas y un mayor poder de negociación para ampliar el alcance de sus productos en todo el mundo”.
De esta manera, la infraestructura y los servicios de TCP contribuyen a fortalecer la competitividad de las empresas paraguayas en el mundo. “Con una estructura completa y soluciones personalizadas para los clientes paraguayos, TCP ofrece servicios especializados a precios competitivos, reduce plazos y optimiza las operaciones, es decir, actúa para impulsar a Paraguay en el escenario global. Esta combinación de factores nos posiciona como un socio indispensable para el crecimiento y la eficiencia logística del país vecino”, concluye Giovanni Guidolim.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico