Sindiveg defiende la aplicación inmediata de la nueva ley de bioinsumos

En Biosummit 2025, la entidad destacó los desafíos prácticos de implementar la Ley 15.070

09.06.2025 | 14:17 (UTC -3)
Wellington Torres

El Sindicato Nacional de la Industria de Productos Fitosanitarios (Sindiveg) fue uno de los patrocinadores de la BioCumbre 2025, celebrada la semana pasada en Campinas (SP). En el segundo día de la reunión, la abogada Lidia Cristina Jorge dos Santos, de FS Advocacia y miembro del equipo legal de la entidad, representó a Sindiveg en el panel "¿Satisface el marco regulatorio actual las necesidades del sector de bioinsumos? ¿Cuáles son los principales desafíos?", centrado en debatir cuestiones regulatorias. 

Durante su presentación, Lidia destacó la importancia de la nueva Ley 15.070, que regula la producción, comercialización, uso e inspección de bioinsumos en Brasil. Según ella, el nuevo marco legal fue ampliamente debatido en la Legislatura y cumple con las expectativas del sector, pero la principal dificultad radica en la fase de implementación. 

 El reto ahora es revertir la situación. La ley está vigente desde finales del año pasado y debe implementarse. Lo que no depende de la regulación ya debería aplicarse, afirmó.  

La participación de Sindiveg reforzó la postura de la entidad de excluir los productos de control biológico de la Ley de Plaguicidas, reconociendo sus características específicas de mercado y producción. Entre los avances que trajo la nueva legislación se encuentran la definición de conceptos específicos, la regulación de la venta de inóculos y la producción en finca, además de la simplificación del registro para productos similares y requisitos específicos solo en casos de innovación. 

Sin embargo, como también se señaló en el panel, el sector aún enfrenta desafíos como el período de transición, la necesidad de regular la recolección de envases y productos inapropiados, la reorganización de las normas sublegales y la redefinición de responsabilidades entre las esferas regulatorias. El reajuste de las normas estatales y la aplicación de los beneficios fiscales existentes también se destacaron como prioridades. «El progreso del sector depende de un marco regulatorio bien definido y eficiente, compatible con la velocidad de las innovaciones en la agroindustria. Reuniones como esta son esenciales para señalar caminos que favorezcan el desarrollo sostenible de la zona», afirmó Lidia.  

Además de Sindiveg, participaron del panel el auditor fiscal agrícola federal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), Henrique Bley; la directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Nacional de Productores e Importadores de Inoculantes (Anpii Bio), Julia Emanuela; el director de Asuntos Regulatorios y Científicos de la Asociación Brasileña de Bioinnovación (ABBI), Marcos Pupin; la gerente de Regulación Federal de la Asociación Nacional de las Empresas de Productos Fitosanitarios (Aenda), Amanda Bulgaro; la directora ejecutiva de Productos Biológicos de CropLife Brasil, Amália Piazentim Borsari; y el director ejecutivo de la Asociación Nacional para la Difusión de Fertilizantes (Anda), Ricardo Tortorella. 

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025