Mahindra presenta el tractor OJA 3140 en Expodireto 2025
El tractor está equipado con un motor Mahindra DI de 40 hp a 2500 RPM.
El Ministerio de Agricultura (Mapa) publicó los precios mínimos para la cosecha 2025/26 de naranjas frescas, café arábigo y conilon, granos y semillas de trigo. Esto ocurrió mediante Ordenanza Mapa Nº 780/26. La medida se enmarca en la Política de Garantía de Precios Mínimos (PGPM) y tiene como objetivo asegurar una remuneración justa a los productores rurales.
El precio mínimo del café arábigo, por ejemplo, fue de R$ 662,04 por una bolsa de 60 kilos, lo que representa un aumento del 3,78% en comparación con la cosecha anterior. El café conilon tuvo un ajuste más significativo, con un aumento del 17,89%, alcanzando R$ 498,79 por bolsa de 60 kg.
El incremento se debe a condiciones climáticas adversas que impactaron la productividad del café, como heladas, falta de lluvias y altas temperaturas en los últimos meses. Los precios del café fueron determinados con base en encuestas realizadas por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en varias regiones productoras, como Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Espírito Santo, Bahía y Goiás.
Las naranjas también vieron un aumento en sus precios mínimos. Para la cosecha 2025/26, el precio de una caja de 40,8 kilos de naranjas cultivadas en Rio Grande do Sul quedó fijado en R$ 25,19, un aumento del 17% en comparación con el período 2024/25. En los demás estados, el precio mínimo subió a R$ 28,44, lo que representa un aumento del 19,35% en comparación con el ciclo anterior.
El trigo, por su parte, presentó variaciones según el destino y región de cultivo. En los granos producidos en Rio Grande do Sul, los precios se mantuvieron estables. Sin embargo, los precios del trigo cultivado en el Sudeste, Centro-Oeste y Bahía aumentaron alrededor del 3%. El precio de la semilla de trigo se mantuvo en R$ 3,22 el kilo.
Los valores establecidos son referencias importantes para el mercado agrícola, orientando a los productores sobre las condiciones mínimas de remuneración. También se utilizan para definir el apoyo gubernamental en situaciones donde los precios están por debajo del mínimo.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico