Se espera que el mercado mundial de cafés especiales crezca más del 12% para 2030

Proyecto Expocacer busca incrementar el número de productores de cafés especiales

22.03.2024 | 13:04 (UTC -3)
gabriela gomes
Foto: divulgación
Foto: divulgación

Los cafés especiales han ido creciendo rápidamente y tienen cada vez más consumidores en el mercado nacional e internacional. Según una encuesta de la empresa Brainy Insights, se estima que el valor del sector mundial del café especial alcanzará los 152,69 millones de dólares en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento del 12,32% durante el período previsto. 

Todo este crecimiento abre un abanico de nuevas oportunidades para el segmento, pudiendo los caficultores incrementar sus ingresos y obtener nuevos sabores, además de buenos resultados con café de calidad, cada vez más apreciado por los consumidores. 

“Ante el aumento del consumo de cafés especiales y las nuevas oportunidades que trae esta tendencia a los productores, creamos un proyecto para pequeños y medianos caficultores que aún no trabajan con cafés especiales. En Essências, nombre de la iniciativa, asesoramos a los participantes en los procesos poscosecha, acompañándolos en todas las fases y protocolos que demuestran calidad, de forma personalizada, respetando las individualidades de cada cultivo”, dice Sandra Moraes, Gerente de Cafés Especiales de la Cooperativa de Cafetaleros del Cerrado (Expocacer). 

También según la investigación, se espera que el mercado de cafés especiales de América del Norte, por ejemplo, crezca un 20% interanual hasta 2030. Esto lo convertiría en el mercado de más rápido crecimiento del mundo. 

“Recientemente abrimos un hub logístico en Estados Unidos, que es nuestro mayor comprador de café, y la gran mayoría de los granos enviados, casi todos, son especiales. A priori, nuestro plan es enviar un contenedor por semana, cada uno con alrededor de 320 sacos de 60kg de café. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la economía y el consumo de cafés especiales, que está creciendo cada vez más”, dice Simão Pedro de Lima, presidente ejecutivo de Expocacer. 

La expectativa con el Hub es que haya un aumento en las ventas en el mercado norteamericano del 10% al 15%, solo en el primer año. El consumo mundial de cafés especiales brasileños ha crecido constantemente a una tasa anual del 12% en los últimos años, según la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). 

Ha habido muchos cambios en la industria mundial del café especial durante la última década. En esta misma línea, el comportamiento de los consumidores también ha cambiado. Hoy en día, los compradores están teniendo más en cuenta la salud y la sostenibilidad a la hora de adquirir productos de café, con un alto nivel de calidad. Además, la gente quiere saber más sobre el origen de la bebida y los diferentes sabores y aromas que pueden experimentar en el producto. 

“El consumidor quiere conocer al productor, saber de dónde viene el café, si es elaborado de manera sustentable, y los miembros de Expocacer lo hacemos muy bien. De hecho, el Hub también viene a ayudarnos en ese proceso de trazabilidad del café”. , concluye el presidente ejecutivo.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025