Qué esperar del cultivo del café en los próximos años

Experto destaca alta tecnología y visión ecosistémica de la producción como puntos esenciales

29.10.2024 | 15:19 (UTC -3)
gabriela gomes
Foto: Paula Curiacos y Marcelo Urtado/Archivo Expocacer
Foto: Paula Curiacos y Marcelo Urtado/Archivo Expocacer

En un mundo que experimenta un cambio climático constante, crisis globales y cambios en el comportamiento de los consumidores, se espera que los sectores agrícola y ganadero experimenten transformaciones significativas impulsadas por los avances tecnológicos y los cambios en las demandas sociales y ambientales en los próximos años.

“Se estima que en los próximos años la caficultura estará marcada por la integración de tecnologías avanzadas, prácticas sustentables, además de la adaptación a los cambios en las demandas del mercado, lo que será crucial para garantizar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector. Agricultura de precisión, sistemas de riego inteligentes, plataformas digitales, big data y economía circular son algunos ejemplos que estarán más presentes en el día a día del productor”, dice Simão Pedro de Lima, director ejecutivo de la Cooperativa de Cafeteros de Cerrado (Expocacer).

El valor del mercado del café se estima en 132,13 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 166,39 millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 4,72%, según una encuesta de la empresa de inteligencia Mordor Intelligence. La investigación también destaca que los consumidores están migrando hacia el café trazable, con prácticas regenerativas, en consecuencia, los principales actores están innovando en productos para mantener una posición más fuerte en el mercado.

Sostenibilidad real

El uso intensivo de drones y sensores para monitorear las plantaciones, permitiendo una gestión más eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes, será esencial en el cultivo del café en la próxima década. Según Expocacer, el cultivo regenerativo de café con enfoque en técnicas que restauren la salud del suelo, así como la implementación de prácticas que minimicen la huella de carbono, incluido el uso de energías renovables y el manejo de residuos orgánicos, deben convertirse en “acciones comunes entre los cafetaleros”. cultivadores.

Las técnicas utilizadas para desarrollar variedades más resistentes a plagas y enfermedades, además de mejorar la productividad y la calidad nutricional, se volverán fundamentales para la supervivencia de las plantaciones en medio del cambio climático.

Tecnología

La tecnología debería tener un profundo impacto en el cultivo de café en los próximos años. “Veremos un mayor uso de herramientas de software que ayuden a los agricultores a tomar decisiones basadas en datos, desde el pronóstico del tiempo hasta la gestión financiera. También se destacará la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias, ayudando a predecir problemas y optimizar la producción, así como el uso de tractores y cosechadoras autónomas, capaces de operar sin intervención humana, lo que aumentará la eficiencia y reducirá costos operativos; además de la integración de dispositivos conectados que recolectan y analizan datos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones”, dice Simão.

Consumo y economía

Las empresas agrícolas y ganaderas tienden a controlar más etapas de la cadena productiva, desde la producción hasta la distribución, para mejorar la eficiencia y la trazabilidad. El foco en reutilizar residuos agrícolas y agrícolas, transformándolos en nuevos productos o fuentes de energía debería tener un gran protagonismo en el sector.

Según Expocacer, la creciente demanda de productos y alimentos bajos en carbono que ofrezcan beneficios adicionales para la salud tiende a ser creciente, por lo que será posible ver un mayor enfoque en capacitar a los agricultores con nuevas tecnologías y prácticas sustentables a través de programas de capacitación y educación continua. para satisfacer de la mejor manera las nuevas demandas de los consumidores.

“Las políticas gubernamentales para apoyar la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, incluidos subsidios e incentivos fiscales, serán fundamentales para este nuevo escenario en la caficultura, contribuyendo a un futuro próspero para el sector”, concluye el Director Ejecutivo Presidente de Expocacer.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025