Productores de arroz garantizan que no habrá escasez de arroz incluso con las inundaciones en Rio Grande do Sul
Para Federarroz, lo ya cosechado tiene plena capacidad para abastecer el mercado interno y no hay necesidad de importaciones.
La Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove) actualizó las estadísticas mensuales del complejo sojero brasileño hasta marzo de 2024. Según los datos recabados, las proyecciones de la entidad para el actual ciclo han sufrido pocos cambios. La expectativa es que la producción de granos de soja alcance 153,9 millones/t (+100 mil/t con relación al estudio anterior), con una trituración de 54,5 millones/t. La producción de harina de soja sigue estimada en 41,7 millones/ton y la de aceite en 11 millones/ton.
El procesamiento en marzo fue de 4,34 millones/t, un aumento del 19% en comparación con febrero de 2024 y una caída del 3,6% en comparación con marzo de 2023 cuando se ajusta por el porcentaje de muestra del 89,8%.
Los volúmenes de exportación se mantienen prácticamente sin cambios: 97,8 millones/t de soja y 21,6 millones/t de harina de soja. Sólo la proyección de ventas para el mercado internacional del aceite de soja indicó una pequeña disminución de 50 mil/t, quedando en 1,1 millones/t en el balance actual contra 1,15 millones en el informe anterior. Esto se debe a la mayor demanda del producto en el mercado interno.
Finalmente, estas exportaciones de productos del complejo sojero brasileño traerán un ingreso esperado de 56,6 mil millones de dólares este año.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico