Productores rurales amplían su búsqueda de recuperación judicial

Serasa Experian indica que 214 productores que actúan como personas físicas realizaron solicitudes en el 2º trimestre de este año

29.10.2024 | 14:48 (UTC -3)
Viviana García

Durante el segundo trimestre de este año, según datos inéditos registrados por Serasa Experian, los productores rurales que actúan como personas físicas en Brasil presentaron 214 solicitudes de recuperación judicial. La comparación con los tres primeros meses del año mostró un aumento de 108 solicitudes. Mira el gráfico:

Para el jefe de agronegocios de Serasa Experian, Marcelo Pimenta, “los eventos climáticos, el aumento de las tasas de interés, la caída de los precios de las materias primas y el aumento de los costos de producción fueron agentes que impactaron negativamente la estabilidad financiera del campo, principalmente para los productores que ya estaban altamente apalancado. Aún así, a pesar del aumento, es necesario considerar que el número absoluto de solicitudes es pequeño si consideramos un Universo con alrededor de 1.4 millones de productores que contrataron crédito rural durante los últimos dos años en el país. Como hay una fuerte concentración de RJ en MT y GO, esto ha generado pesimismo para los acreedores que han comenzado a operar en la región en los últimos años”.

En cuanto al tamaño, los datos arrojaron que quienes no poseen propiedades en el campo, es decir, arrendatarios de tierras y grupos económicos o familiares relacionados con el sector, registraron 99 solicitudes de recuperación judicial. “Para los productores rurales que enfrentan este tipo de compromiso financiero, además de los factores económicos, el desafío termina siendo aún mayor”, comenta el responsable de agronegocios de Serasa Experian. El análisis también identificó que los pequeños propietarios rurales tuvieron 44 solicitudes, seguidos de los grandes (36) y medianos propietarios, que realizaron 35 solicitudes.

Mato Grosso y Goiás fueron las Unidades Federativas más exigentes

Entre las Unidades Federativas (UF) de Brasil, los estados en los que más se concentró la recuperación judicial fueron Mato Grosso y Goiás, que registraron 57 y 54 solicitudes, respectivamente. Además, también se destacaron regiones como Minas Gerais, Mato Grosso do Sul y Paraná. Consulte el gráfico a continuación para obtener información completa sobre las 10 regiones PRINCIPALES.

La previsión de inestabilidad financiera podría reducir la exposición a la recuperación judicial

El desempeño de Agro Score, una solución de Serasa Experian que ofrece análisis específicos para el sector, puede predecir riesgos de incumplimiento por parte de los productores rurales. Esta identificación se produce porque el seguimiento de datos de la herramienta puede registrar, con varios meses de antelación, perfiles financieros que ya mostraban signos de inestabilidad. Es decir, es un análisis que mitiga los riesgos del otorgamiento de crédito.

La aplicación de esta tecnología demostró, por ejemplo, que el Agro Score promedio de los productores rurales que actúan como personas naturales era significativamente mayor que el de aquellos que solicitaron la recuperación judicial, incluso tres años antes de la solicitud. Mirar:

Así, es posible comprobar que el uso de modelos predictivos permite identificar perfiles propensos a la recuperación judicial y permite a los acreedores tomar decisiones más seguras. “Utilizar análisis más cuidadosos para otorgar crédito protege al mercado de realizar financiaciones con perfiles económicamente inestables, reduciendo riesgos y promoviendo la regulación de la salud financiera del sector”, concluye Marcelo Pimenta. 

Metodología

La encuesta inédita, realizada exclusivamente por Serasa Experian, se construyó a partir de estadísticas sobre los procesos de recuperación judicial en Agronegocios registradas mensualmente en la base de datos de la empresa y de los tribunales de justicia de todos los estados. Esta encuesta incluye a propietarios y productores rurales de todos los tamaños que actúan como individuos. En este caso, los perfiles de personas naturales (PF) podrán solicitar recuperación judicial de conformidad con la Ley 14.112 del 24/12/2020.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025