Plan Cosecha 2023/2024: con la incorporación de recursos propios, BNDES dispondrá de R$ 38,4 mil millones, valor récord

El total disponible creció 52%; en recursos igualables, hay R$ 26,4 mil millones

12.07.2023 | 14:39 (UTC -3)
Comunicado de Prensa

Con la adición de R$ 12 mil millones en recursos propios, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) pondrá a disposición del sector agrícola un monto récord de R$ 38,4 mil millones durante el Plan Cosecha 2023/2024, cuyo protocolo de operaciones se abre Este miércoles 12.

En este ciclo, el BNDES pone a disposición R$ 26,4 mil millones a través de los Programas Agrícolas del Gobierno Federal (PAGF), que cuentan con equiparación de tasas de interés y presupuestos y plazos determinados (la vigencia va del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024).

Del total equiparable, 14,8 mil millones de reales se destinan a medianos y grandes productores de la agricultura corporativa, con tasas de interés entre el 7% y el 12,5% anual. Otros 11,6 mil millones de reales se destinarán a pequeños productores agrícolas familiares, con intereses de entre el 0,5% y el 5% anual. Los montos representan incrementos del 5% y 103%, respectivamente, en relación a la última campaña.

Para la agricultura corporativa, los recursos se ofrecerán a través de diez programas, entre ellos Moderfrota, Pronamp, Moderagro y PCA. En cuanto a la agricultura familiar, el BNDES actúa con el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf).

Norte y Noreste – Los recursos del Pronaf en el BNDES crecieron más del 100% este año agrícola, con un aumento significativo para las regiones Norte y Nordeste. Del total de R$ 11,6 mil millones, R$ 1,2 mil millones estarán disponibles exclusivamente para los agricultores familiares de estas regiones, un aumento del 277% respecto al total de la última cosecha.

Las cooperativas de crédito desempeñarán un papel central en la transferencia de estos recursos en el Norte y Nordeste, ampliando el alcance del financiamiento del Banco. Esta medida está en línea con la estrategia del BNDES de ampliar el financiamiento que permita reducir las desigualdades sociales y territoriales en el país.

Líneas propias – Uno de los principales operadores de los PAGF, el BNDES también ofrece al sector agrícola brasileño líneas de crédito propias, permanentes y no equiparables con el Tesoro Nacional.

Entre ellos, se destaca BNDES Crédito Rural, dirigido a proyectos de inversión, adquisición aislada de máquinas y financiación. En los próximos 12 meses, el presupuesto de la línea aumentará de R$ 5 mil millones a R$ 12 mil millones.

Como opción de costo financiero para BNDES Crédito Rural, el Banco también ofrece la Tasa Fija BNDES en Dólares (TFBD), lanzada en abril, brindando condiciones más competitivas para el sector, que es intensamente exportador.

"Estamos invirtiendo recursos propios en el Plan Safra de este año con una tasa de interés extremadamente competitiva", comentó el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, en el lanzamiento del Plan Safra 2023/2024, realizado en Brasilia el día 27.

"Ese sector tiene una responsabilidad decisiva. Al menos 1/4 del crecimiento de la economía hoy proviene, directa o indirectamente, del campo brasileño, que puede producir cada vez más sin deforestar, preservando y mostrando al mundo que, además de ser eficiente y moderna, tenemos una agricultura que ayuda a combatir el efecto invernadero”, agregó Mercadante.

Acceso a recursos - El apoyo del BNDES en el ámbito del Plan Safra o a través de líneas de financiación propias para el sector agrícola se produce de forma directa o, principalmente, indirecta. En la modalidad directa, los recursos son contratados con el propio BNDES.

En la modalidad indirecta, la contratación y transferencia de recursos se realiza a través de una de las 77 instituciones financieras socias acreditadas, lo que contribuye a la distribución del crédito del Banco en todo el país.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero