Lluvias y altas temperaturas impactan cultivos en Paraná
La soja se benefició de las lluvias y algunos cultivos reanudaron su crecimiento tras períodos de déficit hídrico
En una decisión significativa para el sector agrícola y la reforma agraria en Brasil, la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados (CapaDR) aprobó hoy (13) el informe favorable del diputado Dilceu Sperafico (PP-PR) al Proyecto de Ley Complementario (PLP 163/ 23), escrito por el diputado Lucio Mosquini (MDB-RO), ambos miembros del Frente Parlamentario Agrícola (FPA).
El proyecto destina el 25% de los montos recaudados por multas ambientales al Fondo de Tierras y Reforma Agraria, administrado por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra). El objetivo es canalizar estos recursos hacia proyectos de asentamiento rural, reforzando la producción agrícola sostenible y la inclusión social en el campo.
En este sentido, Sperafico destacó que “la propuesta aporta una visión holística, donde la ecología, la agricultura y la justicia agraria van juntas, y no en oposición, como suele presentarse en los discursos”.
Entre otras medidas, el proyecto destaca la importancia de proteger el medio ambiente y al mismo tiempo apoyar al sector agrícola brasileño, reconocido mundialmente por su alta productividad y la preservación de más del 60% de sus áreas naturales.
La propuesta modifica la Ley Complementaria N° 93, de 1998, que creó el Fondo de Tierras y Reforma Agraria, y la Ley N° 9.605, también de 1998, que trata de sanciones en casos de daños al medio ambiente.
El proyecto de Mosquini, que ahora está siendo evaluado por las comisiones de Hacienda y Fiscalidad y de Constitución y de Justicia y Ciudadanía, fue aprobado por unanimidad por los parlamentarios del Frente Parlamentario Agrícola (FPA), que defienden desde hace tiempo políticas de incentivos para la agricultura familiar y el sector agrícola. el país.
"Necesitamos políticas que respeten el medio ambiente sin comprometer la producción de alimentos y la seguridad de los trabajadores rurales", afirmó Sperafico. Reforzó que Brasil debe ser visto no sólo como una potencia agrícola, sino como un modelo de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. “La asignación de una parte de las multas ambientales a la reforma agraria fortalece la economía rural al tiempo que promueve prácticas agrícolas conscientes y sostenibles”, concluyó.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico