PHC Brasil presenta tecnologías sostenibles para café en MG

Empresa lleva soluciones de bioestimulación y protección vegetal a encuentros que discuten el futuro del café en el país

10.04.2025 | 14:56 (UTC -3)
Revista Cultivar, con base en información de Augusto Silvestre

Minas Gerais, estado líder en producción de café en Brasil, será sede de una serie de eventos enfocados en la innovación y sostenibilidad en la caficultura. Entre abril y mayo, Plant Health Care Brasil (PHC Brasil), empresa global de biotecnología agrícola, estará presente en cuatro importantes encuentros para presentar tecnologías disruptivas basadas en proteínas y péptidos, con foco en el aumento de la productividad y la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.

Parte del grupo PI Industries y con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de soluciones naturales para la agricultura, PHC Brasil llevará al público del sector sus tecnologías dirigidas a la bioestimulación y protección de cultivos, como el bioactivador HPlant y el recientemente lanzado fungicida Moshy.

Innovación verde en el campo

HPlant, utilizado en Brasil desde 2018, es un bioactivador compuesto de proteína hidrolizada que actúa sobre la fisiología de la planta, promoviendo el crecimiento de las raíces, una mayor absorción de nutrientes y una mayor resistencia al estrés hídrico. Según la empresa, la aplicación del producto puede resultar en un incremento promedio de 9 sacos de café procesado por hectárea, además de mejorar la uniformidad de la maduración del fruto e impactar positivamente la próxima cosecha.

Moshy es el primer fungicida foliar a base de péptidos registrado en Brasil. Libre de residuos y con un nuevo modo de acción, el producto representa una alternativa al manejo convencional de las enfermedades del cafeto, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y a la lucha contra la resistencia de patógenos.

Las tecnologías de PHC Brasil siguen principios de agricultura regenerativa, como el uso de bioinsumos naturales, prácticas de conservación del suelo y fomento de la biodiversidad, reduciendo la dependencia de productos químicos sintéticos y promoviendo la longevidad de los cultivos.

Presencia en cuatro grandes eventos

La agenda de PHC Brasil en Minas Gerais incluye participación activa en cuatro eventos estratégicos del sector:

  • 11 y 12 de abril – Semana Nacional del Café Moderno (Patos de Minas/MG):Realizado en Cerrado Mineiro, el evento reúne expertos, productores y empresas para discutir el futuro de la caficultura brasileña. PHC participa con un stand e interacción directa con el público.
  • 16 de abril – Lanzamiento de la 3ª edición de la Revista 100porcentoagro (Patrocínio/MG): Evento exclusivo para creadores de opinión y líderes de la industria. Thiago Asmar, gerente comercial de PHC, presenta la conferencia “Tecnologías PHC para una caficultura sostenible y de alta productividad”.
  • 21 y 22 de mayo – Jornadas de Campo de la Fundación Procafé (Varginha/MG) - PHC Brasil participa de demostraciones tecnológicas in situ en las áreas de genética, sanidad vegetal y nutrición, en un evento que reúne a más de 3 profesionales del sector.
  • 27 al 29 de mayo – Expocafé 2025 (Três Pontas/MG) - una de las mayores ferias nacionales de café, Expocafé será el escenario donde PHC presentará sus soluciones en el contexto de la cosecha, post-cosecha y manejo sustentable.

El camino correcto hacia la sostenibilidad

Comprometida con transformar la agricultura global a través de soluciones ambientalmente amigables, PHC Brasil se posiciona como un aliado de los productores en la búsqueda de productividad, calidad y sostenibilidad. “Vivimos una nueva era en la agricultura y el café brasileño tiene todo lo que necesita para seguir siendo una referencia mundial en producción responsable”, afirma la empresa.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025