Café más caro: desafíos climáticos afectan cosecha 25/26
La producción brasileña enfrenta desafíos, mientras el café ya pesa más en los bolsillos de los consumidores
Embrapa y las empresas que componen el Grupo OCP - OCP Fertilizantes, OCP Nutricrops y Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) - firmaron un acuerdo de cooperación estratégica, con el objetivo de fortalecer la investigación y el desarrollo en el área de la agricultura sustentable. La colaboración tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La ceremonia tuvo lugar en el campus de la Universidad Politécnica Mohammed VI en Benguérir, Marruecos, con la presencia de autoridades de las instituciones asociadas.
“Esta iniciativa representa el fortalecimiento del trabajo conjunto que beneficiará la investigación de Brasil y Marruecos, países cuyo potencial contribuirá al intercambio de conocimientos y al desarrollo de soluciones innovadoras en escenarios futuros”, afirmó la presidente de Embrapa, Silvia Massruhá, quien encabezó la comisión de Embrapa, que incluyó al jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales, Marcelo Morandi, la asesora Jane Simoni y el jefe general de Embrapa Suelos, Paulo Cesar Teixeira.
“En ese contexto, Embrapa viene actuando con mucha fuerza, participando no sólo en la formulación de políticas públicas nacionales, sino también en el escenario internacional, ya que se trata de una agenda global que impacta a los productores del campo y al mercado interno y externo”, agregó. En la ceremonia estuvieron presentes el ex ministro de Agricultura de Brasil y consultor estratégico de la OCP, Roberto Rodrigues, y autoridades de instituciones socias y de la Embajada de Brasil en Marruecos.
Según lo previsto en el acuerdo, se implementarán proyectos enfocados a la transferencia de tecnologías agrícolas avanzadas, la formación de investigadores y estudiantes, además de la promoción de prácticas agrícolas ecológicamente responsables y la mejora de la eficiencia en el uso de nutrientes. “Esta alianza es parte de una visión global, en la que la ciencia y la innovación son pilares esenciales para la transformación sostenible de los sistemas agrícolas. “Al movilizar los conocimientos y las tecnologías más avanzadas, trabajamos para construir un futuro en el que la agricultura sea un motor de prosperidad, resiliencia y equilibrio para nuestro planeta”, comenta Hicham El Habti, presidente de la UM6P.
Las acciones previstas en el acuerdo también incluyen el desarrollo de fertilizantes innovadores, la aplicación de técnicas de agricultura digital, la biofortificación de cultivos y el impulso de la economía circular en el sector agrario. Además, un programa para facilitar los intercambios académicos y potenciar las capacidades de investigadores y estudiantes de ambos países.
Marcos Stelzer, CEO de OCP Fertilizantes, afirma: “En OCP, seguimos comprometidos a poner las necesidades de los productores rurales en el centro de todo lo que hacemos”, dijo, destacando la importancia de la unidad bilateral para avanzar en la sostenibilidad y la prosperidad de la agricultura, tanto en Brasil como en Marruecos, y a nivel mundial. “Al combinar nuestro conocimiento y soluciones de vanguardia con la experiencia mundialmente reconocida de Embrapa, nuestro objetivo es empoderar a los agricultores para que aumenten el rendimiento y la calidad nutricional de sus cultivos, asegurando un futuro más resiliente y próspero para las personas y el medio ambiente”.
La agenda de la comisión de Embrapa incluye una visita a una granja experimental en Marrakech, participación en talleres y un viaje a la planta de Benguérir, una de las cuatro unidades mineras que OCP tiene en Marruecos. El día 26, último día de la visita al país, está prevista una visita a las instalaciones del puerto de Jorf Lasfar, lugar que alberga la mayor plataforma de producción de fertilizantes del mundo, también operada por OCP.
“Este acuerdo marco de investigación representa nuestro compromiso de utilizar la ciencia y la innovación para promover una agricultura más sostenible, resiliente y productiva, adaptándose a las particularidades de los diferentes suelos y cultivos. Al reunir la investigación y la industria, esta colaboración refleja nuestra dedicación conjunta al desarrollo de soluciones científicas a medida que satisfagan las necesidades de los agricultores y contribuyan a la seguridad alimentaria mundial”, añadió Youssef El Bari, director ejecutivo de OCP Nutricrops.
Brasil, por su importancia en el sector agrícola, tiene una alta demanda de fósforo, esencial para la fertilización del suelo y el desarrollo de las plantas, y Marruecos, a su vez, es responsable de más del 70% de las reservas mundiales de este nutriente, actuando como un socio estratégico para Brasil. La asociación entre ambos países se ve facilitada por la proximidad geográfica, que agiliza el transporte logístico y aumenta el acceso a soluciones para la nutrición del suelo y las plantas. Actualmente, Brasil es el destino de aproximadamente el 25% del total de fertilizantes exportados por OCP.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico