Aceite de oliva: cómo evitar el fraude y garantizar la calidad
El aceite de oliva es el segundo producto alimentario más fraudulento del mundo, sólo por detrás del pescado
Embrapa Soja promueve, este jueves (28/11), a partir de las 9 am, el Webinar Manejo de Enfermedades de la Soja, con la investigadora de Embrapa Soja, Claudia Godoy. El investigador pretende abordar las principales enfermedades que afectan a la soja, como la roya asiática. El pasado 26 de noviembre, el Consorcio Antióxido registró las primeras ocurrencias de roya, en cultivos comerciales, en la cosecha 2024/2025, según se publica hoy en el artículo Revista Cultivar.
La identificación de las plantas infectadas fue realizada en Itaberá (SP), por un técnico de la empresa Sipcan Agro, y en Itapetininga (SP), por la empresa G12 Agro. Según Godoy, la aparición de la roya tradicionalmente ocurre a finales de noviembre o principios de diciembre, por lo que mantuvo el mismo patrón en la actual cosecha. La inscripción al Webinar es gratuita.
El investigador explica que las enfermedades de la soja son uno de los principales factores que limitan el máximo aprovechamiento del potencial productivo del grano. Son más de 40 enfermedades causadas por hongos, bacterias, nematodos y virus identificadas en Brasil. Sin embargo, la importancia económica de cada enfermedad varía de una región a otra, para cada cosecha, dependiendo de las condiciones climáticas.
“Por eso, es importante buscar información actualizada sobre el manejo de cada enfermedad, cultivares resistentes y control químico, con el objetivo de utilizar las técnicas de control de enfermedades más eficientes”, explica Cláudia Godoy.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico