Los ingresos brutos de la caficultura en MG equivalen al 54% de la cosecha total de Cafés do Brasil en 2022

La previsión de ingresos totales para el cultivo de café asciende a R$ 63 mil millones, siendo MG equivalente al 54%, ES 22,5%, SP 9,7%, BA 6,5%, RO 4% y PR 1,2%.

14.06.2022 | 16:43 (UTC -3)
Embrapa
La previsión de ingresos totales para el cultivo de café asciende a R$ 63 mil millones, de los cuales MG equivale al 54%, ES al 22,5%, SP al 9,7%, BA al 6,5%, RO al 4% y PR al 1,2%. - Foto: Wenderson Araujo/CNA
La previsión de ingresos totales para el cultivo de café asciende a R$ 63 mil millones, de los cuales MG equivale al 54%, ES al 22,5%, SP al 9,7%, BA al 6,5%, RO al 4% y PR al 1,2%. - Foto: Wenderson Araujo/CNA

El valor bruto de la producción de todas las cosechas de café brasileño, para el año cafetalero 2022, se estimó en R$ 62,9 mil millones. Dichos ingresos se basan en el volumen estimado de cosecha y los respectivos precios promedio realmente percibidos por los cafetaleros, en el período de enero a mayo del presente año.

Como el Café Brasileño se cultiva en las cinco regiones geográficas brasileñas, en 17 estados de la Federación, incluido el Distrito Federal, si se establece un ranking en orden descendente de los ingresos de estas regiones productoras previstos para el año cafetalero en curso, es posible obsérvese lo siguiente: en primer lugar, se destaca la Región Sudeste con ingresos estimados de R$ 54,8 mil millones, cifra que corresponde a aproximadamente el 87,1% del total nacional.

En segundo lugar viene la Región Nordeste, con ingresos estimados en R$ 4,13 mil millones, lo que equivale al 6,6% del total. Además, en tercer lugar en este ranking está la Región Norte, cuyos ingresos provenientes del cafetal se estimaron en R$ 2,65 mil millones, lo que corresponde al 4,2% de esa misma base comparativa; y, aún, en el cuarto lugar, con ingresos previstos de R$ 768,47 millones, la Región Sur tendrá una participación cercana al 1,2%. Finalmente, la Región Centro-Oeste, con ingresos estimados en R$ 542,35 millones, corresponderá a menos del 1% de los ingresos totales estimados de Cafés do Brasil en el año en curso.

Estos análisis del desempeño del Valor Bruto de Producción – VBP de la caficultura, que ahora están siendo difundidos por el Observatorio del Café del Consorcio de Investigación Café, coordinado por Embrapa Café, se basaron en los datos y números contenidos en el VBP de mayo de 2022 de la Secretaría de Política Agropecuaria – SPA, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento – Mapa.

En este sentido, vale aclarar que el VBP es elaborado y publicado mensualmente por la SPA/Mapa con base en la Encuesta Sistemática de la Producción Agrícola – LSPA, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística – IBGE, y también, en el caso específico de café, sobre precios promedio recibidos por los productores, tomando como referencia café Arábica tipo 6, bebida dura para mejor, y café Robusta tipo 6, tamiz 1.

Además, si también se establece un ranking VBP, exclusivamente para los seis mayores estados productores de café de Brasil, para el año cafetalero 2022, en orden descendente, resulta que el estado de Minas Gerais se destaca con ingresos brutos estimados en R$ 34,08 mil millones. , lo que equivale al 54% del VBP total del cultivo de café, valor estimado en R$ 62,9 mil millones, como se mencionó anteriormente. En segundo lugar está el estado de Espírito Santo, con R$ 14,15 mil millones, cifra que corresponde al 22,5%.

Y en tercer lugar de este ranking, destaca el estado de São Paulo, con R$ 6,09 mil millones, ingresos que, de confirmarse, equivaldrán aproximadamente al 9,7% del total. En cuarto lugar está el estado de Bahía con R$ 4,11 mil millones (6,5%); en la quinta Rondônia con R$ 2,54 mil millones (4%); y, finalmente, el estado de Paraná, que actualmente es el sexto estado productor de café de la Federación, con R$ 768,47 millones, correspondientes a ingresos de alrededor del 1,2% de la producción total del VBP de Cafés do Brasil. Otros estados productores representan el 2,1% restante de los ingresos totales.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025