Los fungicidas aumentan la protección de las semillas de trigo

Ensayos cooperativos en seis regiones brasileñas productoras de trigo indican formulaciones con un control superior

03.07.2025 | 15:40 (UTC -3)
Revista Cultivar
Foto: Jack Dykinga/USDA
Foto: Jack Dykinga/USDA

El análisis de fungicidas en el tratamiento de semillas de trigo, realizado en seis regiones de Brasil en la cosecha 2024/25, confirmó la alta eficacia de formulaciones específicas contra patógenos. Fusarium de las gramíneas e Bipolaris sorokinianaLos ensayos fueron parte de la Red de Ensayos Cooperativos y utilizaron semillas de la cosecha 2023, marcada por una alta incidencia de enfermedades causadas por exceso de humedad.

Las mezclas con benzimidazoles demostraron un control de hasta el 97,9% sobre F. graminearumLa combinación de fluxapiroxad con mefentrifluconazol superó el 96% de control de B. sorokinianaProductos como piraclostrobina + tiofanato-metil + fipronil y tiofanato-metil + fluazinam mantuvieron un control de más del 85% para ambos patógenos.

Semillas comprometidas por la cosecha anterior

El origen de las semillas influyó significativamente en las tasas de infección natural. Las muestras de Cafelândia (PR) mostraron un 64,8% de contaminación por F. graminearumEn Palmeira (PR), la mayor incidencia de B. sorokiniana alcanzó el 6%.

Esta condición sanitaria reflejó el entorno de la cosecha de 2023, cuando las fuertes lluvias favorecieron enfermedades como el tizón de la espiga y las manchas foliares. La exposición a estos patógenos comprometió la calidad de la semilla, aumentando el riesgo de infección en la nueva cosecha.

Objetivo y metodología de las pruebas

Los investigadores evaluaron nueve tratamientos fungicidas contra F. graminearum y ocho en contra B. sorokinianaAdemás de controles positivos y negativos, las semillas se inocularon para simular infecciones artificiales de hasta un 20 %. La evaluación se realizó mediante el protocolo de la prueba de papel secante, con incubación de las semillas y análisis microscópico de la presencia de estructuras fúngicas.

Cada tratamiento se aplicó según las recomendaciones del fabricante, con 600 ml de solución por cada 100 kg de semillas. El análisis estadístico empleó modelos lineales mixtos y la prueba de Tukey (5%) para comparar la eficacia de los productos.

Rendimiento técnico

en control de F. graminearum, la tasa media de infección natural fue del 7,8%. Para B. sorokiniana, la infección natural promedio fue del 1,0%.

Entre los tratamientos con buen desempeño contra ambos patógenos se destacaron dos formulaciones:

  • piraclostrobina + tiofanato-metil + fipronil
  • tiofanato-metil + fluazinam

Ambos mostraron una eficacia superior al 85 % en el control de ambas enfermedades. La combinación de ingredientes permitió un espectro de acción más amplio, con una reducción significativa de la tasa de infección de las semillas.

Tratamientos utilizados en ensayos realizados en la Red Cooperativa de Ensayos de Trigo para controlar el hongo mediante el tratamiento de semillas de trigo ( )
Tratamientos utilizados en ensayos realizados en la Red Cooperativa de Ensayos de Trigo para el control de hongos Fusarium de las gramíneas mediante el tratamiento de semillas de trigo (Triticum aestivum)
Medias y error estándar para la incidencia de en semillas de trigo ( ) y eficiencia de control estimada para diferentes tratamientos con fungicidas. (1) T1 = ocurrencia natural de hongos en semillas sin inoculación; T2 = control positivo; T3 = control químico estándar (piraclostrobina + metil tiofanato + fipronil); T4 = fluxapiróxido y mefentrifluconazol; T5 = metil tiofanato + fluazinam; T6 = clorotalonil + metil tiofanato; T7 = carboxina + tiram; T8 = metil tiofanato + fluazinam; T9 = metalaxil-M + tiabendazol + fludioxonil. (2) Las medias que no comparten letras en común difieren significativamente entre sí, de acuerdo con la prueba de Tukey realizada al 5% de nivel de significancia. Antes del análisis, los datos de incidencia se transformaron a raíz cuadrada. (3) Porcentaje de control respecto al tratamiento T2 (inoculado con el patógeno). (4) El tratamiento T1 no realizó análisis estadístico al no ser sujeto de comparación con los demás tratamientos.
Media y error estándar para la incidencia de Fusarium de las gramíneas en semillas de trigo (Triticum aestivum) y estimamos la eficiencia de control para diferentes tratamientos con fungicidas. (1) T1 = ocurrencia natural de hongos en semillas sin inoculación; T2 = control positivo; T3 = control químico estándar (piraclostrobina + tiofanato-metil + fipronil); T4 = fluxapiróxido y mefentrifluconazol; T5 = tiofanato-metil + fluazinam; T6 = clorotalonil + tiofanato-metil; T7 = carboxina + tiram; T8 = tiofanato-metil + fluazinam; T9 = metalaxil-M + tiabendazol + fludioxonil. (2) Las medias que no comparten letras en común difieren significativamente entre sí, según la prueba de Tukey, realizada con un nivel de significancia del 5 %. Antes del análisis, los datos de incidencia se transformaron mediante raíz cuadrada. (3) Porcentaje de control respecto al tratamiento T2 (inoculado con el patógeno). (4) El tratamiento T1 no realizó análisis estadístico ya que no fue objeto de comparación con los demás tratamientos.
Tratamientos utilizados en ensayos realizados en la Red Cooperativa de Ensayos de Trigo para el control del hongo mediante el tratamiento de semillas de trigo ( ).
Tratamientos utilizados en ensayos realizados en la Red Cooperativa de Ensayos de Trigo para el control de hongos Bipolaris sorokiniana mediante el tratamiento de semillas de trigo (Triticum aestivum)
Medias y error estándar para la incidencia de en semillas de trigo ( ) y eficiencia de control estimada para diferentes tratamientos con fungicidas. (1) T1 = ocurrencia natural de hongos en semillas sin inoculación; T2 = control positivo; T3 = control químico estándar (piraclostrobina + metil tiofanato + fipronil); T4 = fluxapiróxido y mefentrifluconazol; T5 = metil tiofanato + fluazinam; T6 = clorotalonil + metil tiofanato; T7 = carboxina + tiram; T8 = metil tiofanato + fluazinam; T9 = metalaxil-M + tiabendazol + fludioxonil. (2) Las medias que no comparten letras en común difieren significativamente entre sí, de acuerdo con la prueba de Tukey realizada al 5% de nivel de significancia. Antes del análisis, los datos de incidencia se transformaron a raíz cuadrada. (3) Porcentaje de control respecto al tratamiento T2 (inoculado con el patógeno). (4) El tratamiento T1 no realizó análisis estadístico al no ser sujeto de comparación con los demás tratamientos.
Media y error estándar para la incidencia de Bipolaris sorokiniana en semillas de trigo (Triticum aestivum) y estimamos la eficiencia de control para diferentes tratamientos con fungicidas. (1) T1 = ocurrencia natural de hongos en semillas sin inoculación; T2 = control positivo; T3 = control químico estándar (piraclostrobina + tiofanato-metil + fipronil); T4 = fluxapiróxido y mefentrifluconazol; T5 = tiofanato-metil + fluazinam; T6 = clorotalonil + tiofanato-metil; T7 = carboxina + tiram; T8 = tiofanato-metil + fluazinam; T9 = metalaxil-M + tiabendazol + fludioxonil. (2) Las medias que no comparten letras en común difieren significativamente entre sí, según la prueba de Tukey, realizada con un nivel de significancia del 5 %. Antes del análisis, los datos de incidencia se transformaron mediante raíz cuadrada. (3) Porcentaje de control respecto al tratamiento T2 (inoculado con el patógeno). (4) El tratamiento T1 no realizó análisis estadístico ya que no fue objeto de comparación con los demás tratamientos.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025