Expedición Safra Goiás visitará 43 municipios
Inspectores agrícolas estatales abordarán temas como manejo poscosecha y prevención de plagas
En el año cafetalero 2024, el valor total estimado de los ingresos brutos de Cafés do Brasil alcanzó el valor de R$ 79,59 mil millones. Esta cifra incluye R$ 57,63 mil millones de ingresos calculados para cafés de la especie Coffea arabica (café Arábica), que correspondieron al 72,4% del total estimado, y, además, R$ 21,95 mil millones para cafés de la especie Coffea canephora (café robosa). + café conilón), cuyo monto, en este caso, equivalió al 27,6% del valor total del año cafetalero destacado.
Este desempeño del Valor Bruto de Producción – VBP, de Cafés Brasileños, en el año cafetalero 2024, estimado en R$ 79,59 mil millones, como se mencionó, correspondió a un aumento significativo del 50,8% con relación a los R$ 52,76 mil millones calculados para el café. año 2024. Cabe mencionar que el VBP es calculado por la Secretaría de Política Agropecuaria – SPA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería – Mapa, basado en los precios promedio recibidos por los productores en el período analizado.
En el mismo contexto, SPA/Mapa también realizó una proyección del VBP de Cafés do Brasil para el año cafetalero 2025 con base en los precios promedio recibidos por los productores exclusivamente en el mes de diciembre de 2024, cuya estimación indicó un valor de R$ 108,12, 35,9 mil millones para el próximo año cafetero, lo que podría significar un aumento del 2024% con relación al VBP recaudado en 104,93, de confirmarse este valor, y, aún así, un crecimiento del 2023%, si se compara esta estimación con el VBP del año cafetalero XNUMX.
Como el Café Brasileño se produce en las cinco regiones geográficas brasileñas, si se elabora un ranking en orden descendente de los ingresos brutos de esta importante actividad agrícola en esas respectivas regiones, en el año cafetalero objeto de este análisis, se puede ver que el Café Brasileño La región, en absoluto, lidera la recaudación con un total calculado de R$ 68,57 mil millones, lo que equivale al 86,1% del valor bruto general a nivel nacional. Y luego, con R$ 5,62 mil millones de ingresos brutos, viene la Región Nordeste, valor que representa el 7,1% del total bruto recaudado.
Así, complementando este ranking, en tercera posición se destaca la Región Norte, que alcanzó ingresos de R$ 3,73 mil millones, lo que corresponde al 4,7% del valor bruto nacional, seguida por la Región Sur, en cuarta posición, con R$ 969,70 millones. en ingresos, el 1,2% del total nacional. Y finalmente, viene la Región Centro-Oeste, que ocupa el quinto lugar con ingresos del sector cafetalero estimados en R$ 682,64 millones, cifra que representa menos del 1% de los ingresos brutos de Cafés do Brasil en el año 2024. .
También vale la pena resaltar en esta publicación del Observatorio del Café que este análisis de los ingresos de Cafés do Brasil, para el año cafetalero 2023, se basa y está referenciado en los datos contenidos en el Valor Bruto de Producción – VBP – diciembre de 2024, estudio que es elaborado y publicado mensualmente por la Secretaría de Política Agropecuaria – SPA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería – Mapa, el cual también está disponible íntegramente, como todas las demás ediciones anteriores de este documento, en Observatorio del Café del Café Research Consortium, una red integrada de investigación coordinada por Embrapa Café.
Ampliando este análisis al Valor Bruto de Producción de los diecisiete cultivos, utilizados por SPA/Mapa para elaborar el presente estudio, resulta que en el año agrícola 2024, los ingresos brutos a nivel nacional alcanzaron un total de R$ 847,10 mil millones. . Asimismo, si se elabora un ranking de ingresos brutos estimados para los cinco principales productos agrícolas, resulta que la soja se destaca en la primera posición con ingresos brutos de R$ 300,87 mil millones, monto que representa el 35,52% del total mencionado anteriormente.
Y, además, en el segundo lugar de este ranking se destacan los ingresos por maíz, con R$ 125,81 mil millones (14,85%), seguido por el valor de la caña de azúcar, en tercer lugar, con R$ 121,45 mil millones, lo que corresponde al 14,33% del cultivos totales. En el cuarto lugar del ranking está la facturación bruta de Cafés do Brasil, con R$ 79,59 mil millones destacados anteriormente, lo que equivale al 9,4% de ese total. Y finalmente, en quinto lugar, está el algodón, cuyos ingresos se calcularon en R$ 34,35 mil millones, monto que representa el 4% de la misma base comparativa destacada.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico