Ley de Reciprocidad Comercial entra en vigor en Brasil

La norma es una acción estratégica de Brasil para preservar los intereses nacionales

14.04.2025 | 17:09 (UTC -3)
Oussama El Ghaouri
Foto: Go Nakamura
Foto: Go Nakamura

La Ley de Reciprocidad Económica fue publicada en el Diario Oficial de la Unión este lunes (14), después de ser sancionada por el presidente Lula. La norma es una acción estratégica de Brasil para preservar los intereses nacionales ante las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a varias naciones.

En el caso brasileño, el arancel fue del 10% para todos los productos exportados al mercado norteamericano. La excepción fue el acero y el aluminio, con una tasa del 25%. Según el gobierno, esto afecta significativamente a las empresas brasileñas. Brasil es el tercer mayor exportador de estos metales a Estados Unidos.

Con la Ley de Reciprocidad, el Poder Ejecutivo, junto con el sector privado, puede adoptar contramedidas para restringir la importación de bienes y servicios. O incluso tomar medidas para suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual. Esto, siempre que las iniciativas sean proporcionales al impacto económico de acciones políticas, comerciales, financieras o de inversión perjudiciales para Brasil.

El objetivo de la nueva ley, según el gobierno, es minimizar los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre la actividad económica brasileña, además de reafirmar la soberanía brasileña en las decisiones comerciales y ambientales en las relaciones internacionales.

La ley se puede leer en el siguiente enlace.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025