Las pérdidas por inundaciones superan los R$ 95 millones para los productores de tabaco de Rio Grande do Sul

Encuesta encontró que 75 municipios productores de tabaco se vieron afectados por el mal tiempo en mayo

07.06.2024 | 15:52 (UTC -3)
Eliana Stulp
Foto: divulgación
Foto: divulgación

Las inundaciones sin precedentes que afectaron a Rio Grande do Sul a principios de mayo y cambiaron la vida de miles de personas también provocaron pérdidas a casi dos mil productores de tabaco. Así lo muestra la encuesta realizada por el Sindicato Interestatal de la Industria Tabacalera (SindiTabaco) a empresas asociadas. Esta semana, el presidente de SindiTabaco se reunió con la junta directiva de la Asociación Brasileña de Productores de Tabaco (Afubra) y representantes de la Federación de Trabajadores Agrícolas (Fetag-RS) y de la Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande do Sul (Farsul) presentar y analizar los números.

Según Iro Schünke, presidente de SindiTabaco, la investigación refleja la realidad de la segunda quincena de mayo, cuando todavía existían algunas dificultades de acceso y comunicación en muchas localidades. “A partir de la información, valoramos las pérdidas de forma aproximada, para poder medir el importe de las pérdidas”, explica.

En total, 1.929 propiedades rurales se vieron afectadas por las inundaciones en los 75 municipios incluidos en la encuesta. En cuanto a los productores afectados, se destaca Candelária, donde 214 productores sufrieron pérdidas, seguida de Agudo (136), Barros Cassal (132), Venâncio Aires (116), Arroio do Tigre (101), Gramado Xavier (96), Segredo ( 89), Boqueirão do Leão (78), Ibarama (71), Passa Sete (69), Sinimbu (67), Fontoura Xavier (63), Lagoão (63), Santa Cruz do Sul (61), Vera Cruz (58) y Paraíso del Sur (50).

Considerando la valoración estimada de las pérdidas, los diez municipios más afectados fueron Venâncio Aires (R$ 18,3 millones), Candelária (R$ 16,52 millones), Agudo (R$ 6,35 millones), Ibarama (R$ 5,96 millones), Santa Cruz do Sul (R$ 4,57 millones), Vera Cruz (R$ 3,83 millones), Paraíso do Sul (R$ 3,36 millones), Sinimbu (R$ 2,98 millones), Cruzeiro do Sul (R$ 2,47 millones) y Arroio do Tigre ( R$ 2,45 millones).

La encuesta también demostró que el 96% de los productores afectados tienen la intención de seguir produciendo tabaco. “Necesitamos brindar condiciones para que puedan continuar los trabajos de esta próxima cosecha y, en ese sentido, las empresas asociadas ya repusieron los insumos necesarios para reconstruir 2.070 camas de plántulas perdidas, inversión que ronda los R$ 1,6 millones. Confiamos en que, incluso ante esta tragedia, la producción de tabaco en las zonas más afectadas se mantenga cercana a las estimaciones proyectadas para la cosecha 2024/25, que aún se encuentra en su fase inicial”, comentó Schünke.

Según el ejecutivo, la industria y la representación de los productores están haciendo todo lo posible para minimizar las pérdidas, pero serán necesarias políticas públicas para brindar asistencia de emergencia a los productores, especialmente en el acceso a líneas de crédito para el mantenimiento y construcción de viviendas, invernaderos y bodegas. “En este sentido, creemos que la representación de los productores es un aliado importante para interceder ante los órganos de gobierno en este momento de reconstrucción, sobre todo considerando que los productores de tabaco están diversificados, pues también siembran alimentos como maíz, frijol, soja y arroz” , concluyó.

Principales resultados de la encuesta

1.929 productores afectados

2.070 obras perdidas

1.428 hectáreas perdidas [tierras cultivables]

285 toneladas de fertilizante perdidas

848 toneladas es la pérdida de producción estimada para la cosecha 2024/25

Unidades de curado (invernaderos)

222 pérdidas parciales

129 pérdidas totales

cobertizos

178 pérdidas parciales

87 pérdidas totales

Daños a viviendas

140 con pérdidas de hasta el 30%

126 con pérdidas entre el 30% y el 70%

86 con pérdida total

Municipios afectados

Agudo, Anta Gorda, Arroio do Tigre, Arvorezinha, Barra da Fortaleza, Barros Cassal, Bom Retiro do Sul, Boqueirão do Leão, Caiçara, Candelária, Canudos do Vale, Casca, Cerro Branco, Cirático, Coqueiro Baixo, Cruzeiro do Sul, Davi Canabarro, Doña Francisca, Doutor Ricardo, Encruzilhada, Estrela Velha, Faxinal do Soturno, Fontoura Xavier, Formoso, General Câmara, Gramado Xavier, Herveiras, Ibarama, Ibiraiaras, Ilópolis, Itaara, Itapuca, Ivorá, Jacuizinho, Jaguari, Lagoa Bonita do Sul , Lagoão, Liberato Salzano, Marques de Souza, Nova Bréscia, Nova Palma, Novo Cabrais, Novo Paraiso, Novo Tiradentes, Palmitinho, Paraíso do Sul, Passa Sete, Passo do Sobrado, Pinhal Grande, Planalto, Pouso Novo, Progresso, Putinga, Turf, Restinga Seca, Rio Pardo, Salto do Jacuí, Santa Clara do Sul, Santa Cruz do Sul, Santa Lúcia, Santa Maria, São José do Herval, São Pedro do Sul, Segredo, Sério, Sinimbu, Sobradinho, Tunas, Tupanciretã, Vale do Sol, Vale Verde, Venâncio Aires, Vera Cruz, Vespasiano Correa y Volta Grande.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero