Las lluvias deberían estabilizar la productividad del maíz en las regiones de Cocamar, Paraná

En cuanto al ataque de plagas, los productores han controlado la chinche y no han tenido problemas, hasta el momento, con el saltahojas.

19.04.2024 | 14:16 (UTC -3)
cocamar
Foto: divulgación
Foto: divulgación

Ante el buen volumen de lluvias ocurrido en los últimos días y con el 40% de los cultivos de maíz ya en fase reproductiva en las regiones atendidas por Cocamar, el Departamento Técnico de la cooperativa divulgó, esta semana, la estimación de una productividad en torno a los 195 sacos por día. bushel (80,5/hectárea), frente a una previsión inicial de 2020 sacos por bushel (90/hectárea).

Como explica el gerente técnico Rodrigo Sakurada, algunas regiones sufrieron un poco más las variaciones climáticas en los últimos meses, como Maringá y sus alrededores y el noroeste de Paraná, donde los productores sembraron más temprano, entre finales de enero y principios de febrero.

“Además de las temperaturas muy altas, hubo períodos de falta de lluvias, que afectaron el desarrollo inicial de las plantas, reduciendo su potencial productivo”, afirma. En cambio, donde el cultivo se sembró un poco más tarde, la expectativa, en su evaluación, es de una productividad dentro del promedio que se había proyectado.

En cuanto a los ataques de plagas, los productores han controlado la chinche y no han tenido problemas, hasta el momento, con el saltahojas, que en los últimos años, a excepción de 2023, ha causado muchos daños. “La presencia del saltahojas está por debajo de lo esperado, quizás similar a la del año pasado”, dice el responsable técnico, explicando que a partir de ahora, cuando el maíz avance en su fase reproductiva, posiblemente se comiencen a notar síntomas.

“Descubriremos si, incluso con una población baja, el saltamontes dejará sus huellas”, comenta, recordando que los productores tuvieron dificultades para controlar otra plaga, el pulgón, que se propagó principalmente durante el período más seco.

En definitiva, según el responsable técnico, se aprecian diferencias en el desarrollo de los cultivos de una región a otra, debido al clima irregular de los últimos meses, caracterizado especialmente por una mala distribución de la humedad. Con las lluvias de los últimos días, que han afectado a todas las regiones y han traído consigo un clima más agradable, la situación se vuelve más favorable.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025