Las exportaciones récord revelan desafíos en la supervisión agrícola

Anffa Sindical señala que la creciente demanda de la producción brasileña refuerza la necesidad de recomponer las carreras

10.01.2025 | 15:37 (UTC -3)
Fernanda Balbino

Brasil cerró 2024 con récords históricos en exportaciones, reafirmando la relevancia del país como uno de los principales proveedores mundiales de alimentos. Productos como azúcar, café, algodón, carne, celulosa y jugo de naranja impulsaron la balanza comercial, mientras que rubros como limones, chocolate y jengibre incrementaron la diversificación de la canasta exportadora. Pese al optimismo para 2025, con la proyección de una cosecha prometedora y la apertura de nuevos mercados, un serio obstáculo amenaza el crecimiento sostenible del sector: la falta de inversión en la carrera de los auditores federales de impuestos agrícolas.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), la agroindustria correspondió al 49% de las exportaciones totales del país. Sólo en relación con la carne vacuna, que es inspeccionada por los inspectores federales del impuesto agrícola a lo largo de toda la cadena de producción, incluso antes del sacrificio hasta el envío en barco, se enviaron casi 2,8 millones de toneladas a 157 países, incluidos los de la Unión Europea, China, Estados Unidos y México. y Emiratos Árabes Unidos.

Para 2025, el escenario es aún más prometedor, ya que se prevén nuevas aperturas de mercados, además de los 300 abiertos en los últimos dos años. Japón, Vietnam, Corea del Sur y Türkiye están en la lista de negociaciones para recibir el producto brasileño. Por lo tanto, se espera que la demanda de auditores federales de impuestos agrícolas crezca aún más. Todo ello en un escenario de déficit alarmante.

Según la Unión Nacional de Auditores Fiscales Federales Agropecuarios (Anffa Sindical), se estima que 1.200 profesionales están a punto de jubilarse por edad o antigüedad y podrían dejar su cargo en cualquier momento. Sin embargo, se espera que el concurso público celebrado el año pasado reemplace sólo 200 vacantes, un número insuficiente dada la creciente demanda de productos brasileños.

Las acciones de fiscalización e inspección que realiza la carrera son fundamentales para asegurar que los alimentos exportados cumplan con rigurosos estándares internacionales, permitiendo el desarrollo del sector y asegurando que las plagas no pongan en riesgo la producción nacional. Además, existe todo un protocolo que garantiza la seguridad de los alimentos consumidos en Brasil y sus socios comerciales.

Según el presidente de Anffa Sindical, Janus Pablo Macedo, mientras el Gobierno celebra los avances en exportaciones y promoción comercial, la demanda de interventores del impuesto federal agrícola se agrava. A la falta de personal se suman deficiencias en los sistemas, falta de recursos para infraestructura, seguridad y modernización de las operaciones de inspección, comprometiendo la competitividad y credibilidad de Brasil en el mercado internacional.

“El fortalecimiento de la agroindustria no puede realizarse sin inversiones adecuadas en inspección y control de calidad. Sin esto, Brasil corre el riesgo de comprometer su papel estratégico en el suministro global, precisamente en el momento en que emerge como líder en el suministro de alimentos e insumos al mundo. Anffa Sindical refuerza la urgente necesidad de políticas públicas que prioricen el fortalecimiento de la carrera de los auditores federales de impuestos agrícolas y el aumento de su fuerza laboral, asegurando así que los registros alcanzados por la agroindustria sean sostenibles y duraderos”, destacó Macedo.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero