Las emisiones de carbono de la agricultura brasileña ascienden a US$ 11,54 por tonelada

Estudio territorial de Embrapa analizó investigaciones internacionales y determinó el precio con base en varios factores

11.03.2025 | 08:42 (UTC -3)
Revista Cultivar
Imagen: Embrapa
Imagen: Embrapa

El precio de las emisiones de carbono de la agricultura brasileña se estimó en US$ 11,54 por tonelada de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e). El valor fue determinado por un estudio de Embrapa Territorial, en São Paulo. La investigación analizó trabajos científicos internacionales que utilizan diferentes métodos para fijar el precio de las emisiones de carbono en la agricultura global.

El equipo realizó una revisión sistemática que abarcó publicaciones entre 2004 y 2024. Se evaluaron artículos de países como China, Australia y Reino Unido. Los valores encontrados en la literatura variaron significativamente, desde US$ 2,60 hasta US$ 157,50 por tCO₂e. La diversidad de valores surge de la aplicación de diferentes metodologías y niveles tecnológicos en la agricultura en los países analizados.

Según el estudio, el principal factor que influye en el precio del carbono en la agricultura es el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Las economías más grandes tienden a tener precios más bajos. Además del PIB, también son factores determinantes el nivel de emisiones de CO₂, la participación de la agricultura en la economía y el uso de fertilizantes nitrogenados.

Para llegar al precio brasileño de US$ 11,54 por tonelada, Embrapa utilizó datos nacionales y un modelo econométrico basado en estos factores globales. El valor encontrado es cercano al observado en el mercado voluntario internacional de productos agrícolas.

La fijación de precios del carbono es esencial porque transforma las emisiones de gases en valores financieros. Esto incentiva la adopción de prácticas más sostenibles, como la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados, responsables de la emisión de óxido nitroso, otro gas importante.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025