La tecnología gana terreno en las pequeñas y medianas propiedades

Los tractores con piloto automático, sensores y telemetría ya forman parte del día a día de los pequeños y medianos productores

10.06.2025 | 09:38 (UTC -3)
Revista Cultivar, con base en información de Flavia Amarante

Piloto automático, sensores de siembra y motores con diagnóstico en tiempo real. Elementos típicos de las grandes explotaciones agrícolas ahora también están presentes en las pequeñas y medianas explotaciones. Los tractores con potencias de entre 69 y 145 CV se han convertido en plataformas tecnológicas accesibles y funcionales. Realizan todas las etapas del trabajo de campo con precisión y seguridad.

Las máquinas se utilizan para preparar la tierra, sembrar, pulverizar, fertilizar, cosechar y transportar. Según Eder Pinheiro, de Massey Ferguson, estos modelos ofrecen eficiencia y versatilidad. La tecnología integrada corrige fallos operativos, mejora el rendimiento y reduce los residuos.

En el cultivo de frutas y café, el piloto automático guía el tractor al abrir surcos. Un surcado preciso evita solapamientos y huecos. El resultado es un ahorro en plántulas, fertilizantes y pesticidas. También reduce el tiempo de operación.

Con la telemetría, los productores pueden monitorear datos como la velocidad, la rotación y el consumo de combustible. Todo en tiempo real, a través de un teléfono celular o computadora. Si dos tractores consumen combustible de forma desigual, la diferencia en el funcionamiento se puede identificar y corregir de inmediato. Los ajustes previenen pérdidas y mantienen el rendimiento.

En la siembra, la tecnología avanza con la sembradora MF 500. Este modelo incorpora características utilizadas en máquinas de alto rendimiento, como la Momentum. Destaca el sistema vDrive, que controla la distribución de semillas línea por línea. Esto elimina errores y solapamientos.

Los sensores monitorean cada línea de siembra. Emiten alertas sonoras si algo falla. Por ejemplo, una obstrucción puede corregirse de inmediato. Antes, este problema solo se detectaba días después, cuando las plantas estaban emergiendo. Ahora, el operador puede actuar en tiempo real. La precisión previene pérdidas.

Los motores electrónicos ajustan el funcionamiento de la máquina según las condiciones detectadas. Si hay agua en el diésel, el sensor avisa. El operador detiene la operación y realiza la purga. Si el filtro de aire se obstruye, el sistema reduce automáticamente la inyección de combustible. Esto evita la formación de humo negro y el consumo excesivo. El mantenimiento preventivo anticipa los daños.

Estas funciones se crearon priorizando la simplicidad. Según el fabricante, todos los tractores con tecnología integrada incluyen capacitación. Incluso productores sin experiencia digital pueden dominar los sistemas. La capacitación fortalece la toma de decisiones basada en datos.

La comodidad también ha evolucionado. Hace doce años, la mayoría de los tractores no tenían cabina ni tracción a las cuatro ruedas. Hoy, todos los modelos que vende Massey Ferguson son 12x4. Casi el 4 % cuenta con cabina. El aire acondicionado, el aislamiento acústico, la reducción de vibraciones y la ergonomía aumentan la productividad del operador.

Con la cabina, el trabajo se vuelve más ágil y profesional. El agricultor José Luiz Laurentiz, de Motuca, lo confirma. Puede plantar y cosechar con mayor facilidad. La tecnología ha eliminado la improvisación.

Para atender a pequeños y medianos productores, la empresa ofrece líneas como la MF 3400 (fruta y café), la MF 4400, la MF 4700, la MF 5700 y la MF 6700. El modelo MF 6700R incorpora una transmisión Dyna-4. El operador cambia de marcha sin pisar el embrague. Comodidad y eficiencia en un solo gesto.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025