La siembra de girasol en Goiás finaliza el 31 de marzo

Las restricciones de plantación son parte de una estrategia fitosanitaria

07.03.2025 | 13:37 (UTC -3)
Revista Cultivar, basada en información de Anna Letícia Azevedo
Foto de : Wenderson Araujo
Foto de : Wenderson Araujo

El plazo para la siembra de girasol en Goiás finaliza el 31 de marzo, según la Instrucción Normativa nº 01/2022 de la Agencia Goiana de Defensa de la Agropecuaria (Agrodefesa). La medida busca contener las plantas voluntarias de soja (tigera) que germinan entre las hileras de girasol, evitando la proliferación de la roya asiática, enfermedad causada por el hongo. Phakopsora pachyrhizi (Aprende más aquí).

El girasol es un cultivo de segunda cosecha en el estado y su producción ha crecido en los últimos años. Goiás lidera el ranking nacional y la cosecha 2024/2025 debe alcanzar 76,2 mil toneladas, un aumento del 70,5% en comparación con el ciclo anterior.

Las restricciones de plantación son parte de una estrategia fitosanitaria. La aparición del gusano tigre de la soja en los cultivos de girasol puede favorecer la propagación de la roya asiática. No existen herbicidas selectivos para el control de estas plantas en el cultivo de girasol registrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), lo que refuerza la importancia de adoptar medidas preventivas.

La gerente de Sanidad Vegetal de Agrodefesa, Daniela Rézio, explica que la definición de plazos de siembra y cosecha tiene como objetivo minimizar los riesgos fitosanitarios.

Se debe seguir el calendario para garantizar que se respete el período de brecha sanitaria de la soja, evitando que las plantas voluntarias sirvan como hospedantes del hongo causante de la roya asiática.

El reglamento también exige la destrucción de plantas de soja voluntarias en las proximidades de cultivos de girasol. Sólo aquellos que están dentro del cultivo pueden permanecer hasta la cosecha.

Para los cultivos sembrados a partir del 14 de marzo, la norma determina la utilización de cultivares de ciclo corto, con desarrollo de hasta 105 días. La cosecha deberá realizarse antes del 15 de julio.

Además, el registro del cultivo en el Sistema de Defensa Agropecuaria de Goiás (Sidago) es obligatorio y debe realizarse dentro de los 15 días siguientes al final de la siembra. La medida permite monitorear la producción y planificar acciones fitosanitarias.

El presidente de Agrodefesa, José Ricardo Caixeta Ramos, destaca que el cultivo del girasol se ha consolidado en Goiás debido a su adaptación climática y baja incidencia de plagas. El crecimiento de la producción refuerza la importancia de las medidas sanitarias para preservar la productividad y evitar pérdidas en el sector.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025