Nuevas variedades aumentan hasta un 20% el rendimiento de la caña de azúcar
El estudio de la CTC se basa en la historia de 100 plantas, que representan alrededor del 45% de la trituración en el Centro-Sur.
EarthDaily Agro, empresa especializada en monitoreo agrícola vía satélite, advierte del riesgo de pérdida de cosechas en la región sur de Brasil debido a la persistente sequía. Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná enfrentan bajas precipitaciones desde diciembre, con claros impactos en las condiciones de los cultivos, como lo muestra el índice de vegetación (NDVI).
“A pesar del escenario desafiante en la región sur de Brasil, los modelos ECMWF y GFS presentan una perspectiva optimista para algunas áreas de la zona soja, apuntando a la ocurrencia de precipitaciones superiores al promedio en varias regiones de Brasil en los próximos días. Esta condición tiene el potencial de beneficiar a las zonas afectadas por la sequía. En Mato Grosso, el volumen de precipitaciones inferior al promedio puede contribuir a las operaciones de campo (cosecha de soja y siembra de maíz fuera de temporada)”, comenta Felippe Reis, analista de cultivos de EarthDaily Agro.
En Rio Grande do Sul, la humedad del suelo ha disminuido drásticamente en las últimas semanas, e incluso con las lluvias previstas para los próximos días, el volumen esperado parece insuficiente para recuperar las condiciones de los cultivos. El NDVI muestra signos de deterioro, aunque en niveles mejores que los de los años críticos de 2022 y 2023.
Hasta mediados de diciembre, el volumen de precipitaciones en Santa Catarina se consideraba satisfactorio. Sin embargo, la sequía tomó fuerza en enero provocando un evidente deterioro en el NDVI, aunque se encuentra en niveles superiores a los de 2022.
En Paraná, desde finales de diciembre, los cultivos presentan una dinámica negativa en el índice de vegetación, indicando una posible pérdida de cosechas para el actual ciclo.
En Mato Grosso do Sul, las precipitaciones acumuladas desde el 15 de diciembre recuerdan los malos años de 2022 y 2024, ambos marcados por malas cosechas. El NDVI en el estado apunta a condiciones peores que las registradas en 2024, cuando hubo una pérdida de productividad del 15%.
Los estados de Goiás, Mato Grosso y Minas Gerais presentan perspectivas optimistas en relación a su potencial productivo, con el NDVI indicando buena evolución de los cultivos.
En Mato Grosso, el NDVI presenta una evolución favorable, superior al desempeño observado en el ciclo 2023, año en el que la productividad fue un 7% superior a la tendencia histórica. Con base en los datos más recientes, se estima una productividad de 3,91 toneladas por hectárea, que de confirmarse representará un récord para el estado.
Otro destaque en el escenario productivo es Bahía, que proyecta una productividad récord de 4,8 toneladas por hectárea, lo que representa un aumento del 27% respecto al ciclo anterior.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico