La relación de Brasil con China es sólida, afirma Tereza Cristina

Ministro participó de la 14ª Reunión de Previsión de Cosecha, en Brasilia

14.02.2020 | 20:59 (UTC -3)
MAPA

La ministra Tereza Cristina (Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) afirmó este jueves (13) que la relación de Brasil con China es sólida y que el acuerdo del país asiático con Estados Unidos no tendrá consecuencias "catastróficas" para Brasil. “Soy optimista, pienso en las oportunidades que las crisis pueden traer en determinados momentos”, dijo el ministro, al participar del XIV Encuentro de Pronósticos de Cosecha, promovido por la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (Anec) y la Asociación Nacional del Algodón. Exportadores (Anea), en Brasilia. 

Destacó que el mercado de la soja ya es conocido y que la soja que hoy se produce ya tiene precio y venta. El ministro también recordó que el Ministerio de Agricultura está trabajando intensamente para abrir nuevos mercados y aumentar la base exportadora de Brasil. “La soja y el maíz son muy importantes, pero tenemos otras cosas y tenemos que diversificar nuestra agenda para nuestra balanza comercial”.

El ministro dijo que es necesario analizar detenidamente los posibles impactos que podría tener el nuevo Coronavirus en la agricultura. Recordó que China tiene 1,3 millones de habitantes y que seguirá demandando alimentos. “Son situaciones momentáneas, pero tenemos que analizarlas con la debida cautela y con un escenario más amplio, no puntual. Tenemos que ser muy cautelosos y responsables, porque los mercados están nerviosos”, afirmó. 

Llamó la atención sobre la campaña que Brasil está llevando a cabo, especialmente en la Unión Europea, contra los productos agrícolas brasileños. “Nos están mirando con lupa, pero es proteccionismo. Tenemos que tener mucho cuidado para que no encuentren un motivo para castigar a Brasil. Hay una campaña clara contra Brasil por nuestro tamaño y nuestras posibilidades de expansión”.

Tereza Cristina volvió a citar lo que considera un “mantra” para el sector: “Brasil es la mayor potencia agroambiental del mundo y nuestra agricultura es sostenible”. Aseguró que trabajará firmemente para consolidar el funcionamiento del Código Forestal y del Registro Ambiental Rural (CAR) en el país. “En el momento en que tengamos esto, callaremos el mundo, porque nadie tiene una herramienta como esta”, afirmó. 

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
MSC2025