La región del Cerrado Mineiro alcanza cinco millones de sellos para cafés industrializados y refuerza su liderazgo en el escenario mundial

La Denominación de Origen es un hito que refleja la alta calidad y consistencia de los granos cultivados en la región.

14.04.2025 | 08:18 (UTC -3)
Revista Cultivar, con información de Adriana Bernardes

El 14 de abril, fecha en que se celebra el Día Internacional del Café, la Región del Cerrado Mineiro conmemora un hecho inédito en 2024: la emisión de cinco millones de sellos de Denominación de Origen (DO) para cafés industrializados. Este hito refleja no sólo la alta calidad y consistencia de los granos cultivados en la región, sino también la continua expansión de su presencia en más de 50 países.

El crecimiento también es significativo en cuanto al café verde certificado con el sello DO. En 2024, la región registró un incremento del 160%, pasando de 115 mil a 300 mil bolsas certificadas. Este avance demuestra la creciente relevancia del café del Cerrado Mineiro para tostadores y consumidores a nivel internacional.

Nuestra alianza con illycaffè, una de las tostadoras más grandes de Italia, fue fundamental para esta proyección global. Esta colaboración impulsó el volumen de sellos emitidos y garantizó la llegada de nuestro café a decenas de países. Antes de la alianza con la reconocida marca italiana, la región emitía alrededor de 250 mil sellos al año para cafés industrializados. En 2024, alcanzamos la impresionante cifra de cinco millones de sellos, destaca Juliano Tarabal, director ejecutivo de la Federación de Cafeteros del Cerrado.

Para impulsar la promoción del sello de Denominación de Origen (DO), la Federación realizó un road show el pasado mes de octubre, visitando tres importantes ciudades italianas: Milán, Florencia y Roma. La elección de Italia no fue casual, ya que el país está entre los mayores importadores de café brasileño, especialmente del Cerrado Mineiro, además de valorar mucho los productos con certificación de origen, un factor que agrega valor al café local.

Denominación de Origen: certificación de excelencia

La Denominación de Origen se otorga a los cafés producidos en los 55 municipios que componen la Región del Cerrado Mineiro. Con una superficie de aproximadamente 250 mil hectáreas cultivadas, la región produce alrededor de seis millones de bolsas de 60 kg al año, lo que equivale al 25,4% de la producción de Minas Gerais y al 12,7% de la producción nacional.

El sello DO garantiza el cumplimiento de estrictos estándares de calidad y la producción en condiciones de terroir exclusivas, como la altitud, el clima y el suelo característicos. Esta diferencia ha sido decisiva para conquistar mercados exigentes y fortalecer la marca Cerrado Mineiro en el exterior.

Según el presidente de la Federación de Cafeteros del Cerrado, Gláucio de Castro, el éxito de la región es el resultado de una combinación de factores, entre ellos la inversión en innovación tecnológica, la gestión profesional y el compromiso con prácticas sostenibles. “Los productores adoptan técnicas de gestión responsable, lo que garantiza no sólo la excelencia del producto final, sino también la preservación del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico local”, destaca.

La Federación reúne seis cooperativas: Carmocer, Carpec, Coocacer Araguari, Coopadap, Expocacer y MonteCCer.

Impacto y perspectivas internacionales

La inserción del café del Cerrado Mineiro en más de 50 países confirma el fortalecimiento de su reputación. El significativo aumento del volumen de cafés certificados con el sello DO demuestra el reconocimiento de la región como uno de los principales proveedores de cafés de alta calidad a nivel mundial.

El aumento en los volúmenes certificados demuestra la importancia de la colaboración entre productores, cooperativas y socios extranjeros. Estamos construyendo un camino sólido para seguir elevando el nivel del café del Cerrado Mineiro. Alcanzar los cinco millones de sellos emitidos y registrar un crecimiento significativo en la certificación de café verde reafirma nuestra posición destacada en la producción de cafés de excelencia, concluye Juliano Tarabal.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025