Instrucción normativa crea el Programa Pro-Cítricos en RS

El objetivo es incentivar, promover y coordinar acciones para el desarrollo de la citricultura en el Estado.

11.04.2025 | 15:27 (UTC -3)
Maria Alice Lussani, edición de la Revista Cultivar

La nueva Instrucción Normativa 23/2024, que establece acciones y estrategias a partir de la creación del Programa de Defensa y Desarrollo de los Cítricos de Rio Grande do Sul (Pró-Citros), fue publicada en el Diario Oficial del Estado esta semana. Vinculado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sustentable y Riego (Seapi), el Programa tiene como objetivo incentivar, promover, defender y coordinar acciones con miras al desarrollo de una citricultura moderna, sustentable y competitiva. 

Los objetivos incluyen incrementar la productividad de los huertos, calificar la producción de cítricos para el mercado interno y externo, fortalecer los polos de comercialización regionales y prevenir plagas y enfermedades.

El instrumento debe llegar a los citricultores de todo el estado, con énfasis en los municipios con producción citrícola de las regiones de Alto Uruguai, Planalto Médio, Vales do Caí y Taquari, Serra y Fronteira Oeste. “Tendrán prioridad aquellos municipios que tengan acciones, proyectos o programas municipales alineados al Pró-Citros”, dice la Instrucción Normativa.

Según el director del Departamento de Defensa Vegetal (DDV/Seapi), Ricardo Felicetti, entre las acciones que promoverá el Programa están el establecimiento de una red de vigilancia y notificación, la composición de una matriz de riesgo aplicada al greening - la mayor enfermedad registrada en el mundo, pero que no existe en Rio Grande do Sul -, la promoción de capacitaciones en fitosanidad de cítricos, el establecimiento de un programa de plántulas de cítricos no lesionadas (sin plagas ni enfermedades), la promoción de eventos de sensibilización y la firma de convenios de cooperación entre municipios y entidades.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025