La cosecha de arroz en RS supera el 70% de la superficie sembrada

La llanura costera exterior lidera, pero el clima es una preocupación en la zona sur y la región central

14.04.2025 | 15:07 (UTC -3)
Revista Cultivar, con información de Mayara Farias
Foto: Giovanni Wrasse
Foto: Giovanni Wrasse

La cosecha de arroz en Rio Grande do Sul continúa a buen ritmo y ya alcanzó el 71,31% del área total sembrada en el estado. Hasta el último jueves (10), se habían cosechado más de 604 mil hectáreas, según datos divulgados por el Instituto del Arroz de Rio Grande do Sul (Irga) a través de la plataforma Safra.

La región de la Llanura Costera Exterior se destaca en cuanto a avance en los trabajos, con un 87,14% del área ya cosechada. Le siguen la Frontera Occidental (82,53%), la Llanura Costera Interna (77,67%) y la Campaña (63,72%). La Zona Sur y la Región Centro presentan los porcentajes más bajos, con 56,01% y 53,75%, respectivamente.

Según Luiz Fernando Siqueira, gerente de la División de Asistencia Técnica y Extensión Rural del Irga, el clima ha sido un factor de atención. En los últimos días, hemos tenido intensas lluvias y fuertes vientos, especialmente en la Zona Sur y la Región Central, precisamente las zonas con el mayor porcentaje de cosecha pendiente. Estos fenómenos meteorológicos pueden afectar negativamente la productividad, advierte.

Monitoreo constante

Los datos de la cosecha se actualizan semanalmente mediante la plataforma Safra, una herramienta digital de Irga que recopila información precisa sobre el progreso de la siembra y la cosecha en las seis regiones productoras de arroz del estado. El sistema se alimenta de datos de campo recogidos por 37 oficinas repartidas en las principales zonas de producción.

Siendo Rio Grande do Sul responsable de alrededor del 70% de la producción nacional de arroz, el desempeño de la cosecha en el estado tiene un impacto directo en el abastecimiento del grano en el país. La expectativa del sector es que, incluso con condiciones climáticas adversas, el volumen cosechado sea suficiente para atender la demanda interna y mantener la competitividad de los productores de Rio Grande do Sul.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025