La aplicación Mapa Labs amplía su uso al sector privado, promoviendo un mayor control en la agroindustria

Desarrollada por Serpro para el Ministerio de Agricultura, la herramienta contribuye al análisis de muestras y al cumplimiento de estándares de certificación

11.10.2024 | 14:04 (UTC -3)
Servicio Federal de Procesamiento de Datos
Foto: divulgación
Foto: divulgación

En cumplimiento de la Ley de Autocontrol, que trae un modelo de inspección compartida a la defensa agrícola del país, la aplicación Mapa Labs ahora incluirá laboratorios del sector privado. Lanzada el año pasado, la tecnología desarrollada por Serpro para el Ministerio de Agricultura (Mapa) es utilizada por los inspectores para facilitar la recolección de muestras, y por los laboratorios, para almacenar y enviar los resultados de los análisis, con el fin de garantizar que los productos de origen animal y origen vegetal cumplen con las normas de certificación en Brasil y en el exterior.

“Desde su lanzamiento en octubre del año pasado hasta ahora, la aplicación fue utilizada para análisis realizados por el propio gobierno, ya sea por los laboratorios federales de defensa agrícola de Mapa, o por laboratorios acreditados. Ahora, la tecnología también puede ser utilizada por laboratorios privados contratados por la propia agroindustria”, explica el superintendente de atención al cliente de Serpro, Bruno Vilela. La idea es que la propia agroindustria contribuya a la supervisión del gobierno, monitoreándose a sí misma y enviando esta información a Mapa. "Es un proceso de autocontrol ágil, que aporta mayor seguridad, facilita la gestión de datos y alivia tanto los servicios públicos como los privados", explica el secretario de Defensa Agraria, Carlos Goulart.

En la práctica

Cada vez que se recolecta una muestra, ya sea por parte del sector público o privado, Mapa Labs genera un Código QR que identifica el material en las distintas fases del análisis de laboratorio. El contenido se envía a un único lago de datos, que se actualiza en tiempo real, alimentando paneles de gestión e indicadores que brindan soporte a políticas públicas o incluso acciones de emergencia, como en el caso de epidemias y plagas. Además de la solución para dispositivos móviles (que funciona online y offline), Mapa LABs también ofrece servicios de integración a laboratorios vía API, conectándolos automáticamente a la plataforma.

Desde su creación, la aplicación ha sido utilizada en una gama cada vez más amplia de acciones para controlar la sanidad de los productos agrícolas brasileños, como el seguimiento de la salmonella en canales de pollo y pavo, el cumplimiento de las recomendaciones del Programa Nacional de Calidad de la Leche y el control microbiológico de la carne de vacuno. y carne de cerdo en mataderos frigoríficos. Entre las próximas entregas se encuentran la dotación de un entorno para laboratorios que no cuentan con sistema propio y soporte para el análisis de muestras de pimienta negra para exportación.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

Tractor LS febrero