CESB anuncia nueva junta directiva y planes para fortalecer el cultivo de soja en Brasil

Daniel Glat, Sergio Abud, Ricardo Arioli y Fernando Gonçalves presidirán el Comité en la legislatura 25/26

14.04.2025 | 13:36 (UTC -3)
Revista Cultivar, basada en información de Rodrigo Capella

El Comité Estratégico de Soja Brasileña (CESB) inicia su mandato 2025/2026 con el nombramiento de su nueva dirección, liderada por Daniel Glat (presidente), Sergio Abud (vicepresidente), Ricardo Arioli (director de Marketing) y Fernando Gonçalves (director financiero). El principal objetivo del nuevo equipo es acercar aún más el CESB a los productores y empresas patrocinadoras, reforzando el papel de la institución como referencia técnica en la soja brasileña.

Según Glat, una de las acciones centrales será ampliar el Foro Nacional de Máxima Productividad de la Soja, evento que ya está en el calendario agrícola nacional, transformándolo en un encuentro técnico de gran escala. La idea es contar con un programa más amplio, compuesto por debates, mesas redondas y conferencias. Además, animaremos a nuestro grupo de consultores a analizar a fondo los 15 años de datos que el CESB ha acumulado, generando información valiosa para los productores, anticipa el presidente.

Promoción de una agricultura eficiente

El nuevo vicepresidente del CESB, Sergio Abud, refuerza la importancia de seguir impulsando una agricultura eficiente, tecnológica y sostenible. Formar parte de la junta directiva de CESB es una gran responsabilidad y una oportunidad para contribuir al avance de la agroindustria. CESB desempeña un papel fundamental en la generación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, lo que genera importantes aumentos de productividad. Apoyaré iniciativas que ofrezcan mayor rentabilidad a los productores y, al mismo tiempo, garanticen la longevidad de los sistemas de producción. Creo que, al integrar la ciencia, la gestión de precisión, la calidad de las semillas y las buenas prácticas agronómicas, es posible lograr una alta productividad con equilibrio económico y ambiental. También pretendo impulsar el desarrollo de nuevos líderes y fomentar el uso de tecnologías que ayuden a los productores en la toma de decisiones, siempre con el foco puesto en la sostenibilidad de la agroindustria brasileña», señala.

Difusión del conocimiento

Para el nuevo Director de Marketing, Ricardo Arioli, el CESB juega un rol fundamental en la difusión de información relevante sobre productividad y está comprometido a aumentar la disponibilidad de estos datos para los productores de soja. “Formar parte de la junta directiva del CESB es un honor, pues reconozco el alto nivel de conocimiento y dedicación de todos. También es una oportunidad para contribuir aún más a la causa del CESB: generar y compartir conocimiento que aumente la productividad de la soja en nuestro país”, afirma.

Sostenibilidad y resultados

El nuevo director financiero, Fernando Gonçalves, destaca el impacto del comité en la evolución de los índices de productividad de la soja en Brasil. El Desafío Nacional de Máxima Productividad de la Soja, por ejemplo, incentiva a los productores a adoptar prácticas innovadoras, generando resultados significativos y compartibles. Además, CESB es un referente técnico que promueve el conocimiento, las experiencias y las soluciones sostenibles. Al unirme a la junta directiva, reforzo mi compromiso con la misión de impulsar el crecimiento de la productividad combinando sostenibilidad y rentabilidad. Estar cerca de los productores y garantizar la viabilidad a largo plazo de la entidad son prioridades. Más que un cargo, considero esta función como una misión voluntaria a favor del futuro de la agricultura brasileña, convencido de que la colaboración técnica, ética y estratégica fortalece al sector.

Próxima edición del Foro Nacional

El 26 de junio, el CESB realizará una nueva edición del Foro Nacional de Máxima Productividad de la Soja, donde se anunciarán los productores y consultores campeones del Desafío Nacional de Máxima Productividad de la Soja para la cosecha 24/25. Durante el evento también se compartirán casos de éxito, reforzando la vocación del comité de estimular altos índices de producción, alineando la sustentabilidad y la competitividad en el mercado de la soja.

Compartir

Newsletter Cultivar

Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico

acceder al grupo de whatsapp
Agrotécnica 2025