Inaugurado Centro de Excelencia en Caña de Azúcar en Ribeirão Preto
Institución desarrollará tecnologías para el sector azucarero y alcoholero
Inversión en investigación y equipamiento, adopción de mejores prácticas e innovaciones tecnológicas, iniciativas para preservar la biodiversidad y acciones con impacto social positivo configuran la agenda de SLC Agrícola, en materia de responsabilidad hacia las personas y el medio ambiente.
Inversión en investigación y adopción de mejores prácticas en el cultivo de . Las actividades agrícolas permitieron optimizar el consumo de recursos naturales, minimizando la huella ambiental de las empresas. En la cosecha 2020/2021, el uso de técnicas de agricultura de precisión evitó el consumo de 24,8 millones de litros de agua, 96 toneladas de insumos, como fertilizantes, herbicidas e insecticidas y 34,3 toneladas de envases plásticos. De las 23 fincas en operación de SLC Agrícola (una de las cuales está arrendada a un tercero), solo tres utilizan el agua como recurso directo para la producción de soja, maíz y algodón. En el 98% de los cultivos de la cosecha 2020/2021, SLC adopta la agricultura de secano, en la que únicamente se utiliza agua de lluvia. Estas acciones para el uso racional de los recursos naturales son fundamentales para alcanzar el compromiso adquirido en 2019 de reducir la huella de carbono en un 25% para 2030.
La evolución de la agricultura de precisión acompaña a las inversiones en la automatización de equipos en los cultivos. La instalación de antenas de señal 4G, que en 2021 llegó a 16 fincas, amplía la cobertura de la señal de internet, acelerando la adopción de nuevas tecnologías que mejoran la productividad, la capacidad de monitorear cultivos de forma remota y el uso sustentable de los recursos. Actualmente, 515 mil hectáreas de cultivos (considerando siembras de primera y segunda cosecha) están cubiertas con señal de internet 4G.
Las acciones para mitigar los impactos ambientales también incluyen proyectos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, manteniendo el carbono en el suelo y conservándolo. El proyecto Enriquecimiento Forestal, que tiene como objetivo intensificar el secuestro de carbono mediante la plantación de árboles nativos en áreas de vegetación mantenidas por fincas, como Reserva Legal y preservación permanente, permitió en 2021 la reforestación de 53 hectáreas en 12 fincas, y otras 80 hectáreas serán reforestadas este año. El objetivo es alcanzar 320 hectáreas restauradas en los próximos años, contribuyendo a la captura de aproximadamente el 6% del total de emisiones de gases de efecto invernadero de la empresa.
Otro avance importante en 2021 fue la aprobación de la Política Deforestación Cero, que formaliza el compromiso de SLC Agrícola de no convertir para uso agrícola áreas con vegetación nativa, incluso aquellas elegibles en los respectivos procesos de licenciamiento ambiental. El documento establece las reglas para el uso racional de la tierra, con el objetivo de mantener la integridad de los sistemas naturales. Esta definición estratégica marca un momento importante en la trayectoria de la empresa. “Uno de los principales puntos de atención en materia de gestión ambiental son los impactos causados por el cambio climático. Los eventos climáticos extremos tienen un gran potencial para impactar nuestro negocio; nuestra respuesta se da en dos frentes. En consolidar una cartera diversificada de tierras en diferentes regiones y aprovechar el potencial regional, y en mitigar impactos, con inversión en acciones para reducir las emisiones y mantener el carbono en el suelo”, explica Aurélio Pavinato, director general de SLC Agrícola.
El espíritu pionero de SLC Agrícola en la incorporación de innovaciones, nuevas tecnologías y procesos le llevó a ser incluida en el ranking “100 Open Startups”, que selecciona a las empresas líderes en innovación abierta (la innovación abierta) con startups. Además de ingresar al ranking, la empresa fue elegida una de las cinco mejores del sector agroindustrial.
La estrategia de aceleración de negocios y soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta el agronegocio incluye el programa de conexión con startups, AgroX, Ideias e Resultados y SLC Ventures. A través de SLC Ventures, en 2021 la empresa realizó su primera inversión en una startup, participando en la tercera ronda de recaudación de fondos de Aegro. La empresa, creada en 2014, desarrolló un sistema de gestión agrícola que ya se utiliza en más de 4 mil fincas en 20 estados diferentes del país.
En términos de personas e impacto social positivo, SLC invierte continuamente en formación y cualificación profesional. En 2021 se realizaron más de 146 mil horas de capacitación a los empleados, lo que resultó en un promedio de 52,4 horas por profesional. El uso de los 16 Espacios de Inclusión Digital, instalados en fincas para ampliar el acceso a la tecnología, superó las 2,4 horas en 2021. Las aulas dedicadas a la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), que ofrecen Educación Primaria y Secundaria presencial y en línea, 251 los estudiantes fueron atendidos. En 2021, la empresa creó la Escuela de Perfeccionamiento Técnico Agropecuario, con el objetivo de promover la educación continua de los empleados. La calidad de los procesos de gestión del capital humano de la empresa ha sido reconocida continuamente en los últimos años, con premios y certificaciones que impactan positivamente en su marca y reputación, como los premios Incredible Places to Work, Great Place To Work RS y GPTW Agro. , 100 RRHH más inspiradores, Encuentro Sudamericano de Recursos Humanos y Top Human Being.
El detalle de acciones, desafíos, resultados a lo largo de 2021 y planes estratégicos para el logro de metas se encuentran en el Informe Integrado 2021, que forma parte del compromiso de SLC Agrícola con la transparencia y la rendición de cuentas hacia todos los públicos con los que interactúa. Elaborado de acuerdo con los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), el documento sigue la estructura y los principios del Informe Integrado (IR), un marco utilizado en más de 75 países para la divulgación de información ESG y la gestión económica financiera. Esta edición trae una nueva matriz de materialidad y es la primera en ser sujeta a verificación externa independiente.
El Informe Integrado también presenta los resultados financieros que en 2021 alcanzaron un nuevo récord, con unos ingresos netos de 4,4 millones de rands. Impulsado por un escenario de aumento de la demanda y de los precios de . productos agrícolas, el resultado también refleja la estrategia de inversión en tecnología e innovación para incrementar la productividad y eficiencia en la operación.
Para acceder al Informe Integrado 2021, haga clic aquí.
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico
Reciba las últimas noticias sobre agricultura en su correo electrónico